Residencia de Wurzburgo, jardines de la corte y Plaza de la Residencia | ||
---|---|---|
![]() ![]() Patrimonio de la Humanidad de la Unesco | ||
![]() Vista de la fachada de la Residencia. | ||
Ubicación en Baviera. | ||
Localización | ||
País |
![]() | |
Coordenadas | 49°47′34″N 9°56′20″E / 49.79279761747, 9.9388890432453 | |
Datos generales | ||
Tipo | Cultural | |
Criterios | i, iv | |
Identificación | 169 | |
Región | Europa y América del Norte | |
Inscripción | 1981 (V sesión) | |
Extensión | 2010 | |
Sitio web oficial | ||
La Residencia de Wurzburgo (en alemán: Würzburger Residenz) es una construcción perteneciente al Barroco situada en la parte antigua de la ciudad alemana de Wurzburgo (Würzburg); se inició en 1719 y se concluyó en 1780.
Su función era principalmente servir de residencia a los obispos de Wurzburgo. El palacio forma parte de las obras más importantes del barroco alemán con una importancia comparable, a nivel europeo, con el Palacio de Schönbrunn en Viena y el Palacio de Versalles en París.
La Residencia de Wurzburgo, los jardines de la corte y la Plaza de la Residencia fueron declarados Patrimonio de la Humanidad en el año 1981.[1] Según la página web de la Unesco (Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura), este magnífico palacio barroco, uno de los más grandes y bellos de Alemania, y rodeado por maravillosos jardines, fue creado por el mecenazgo de los príncipes-obispos Lothar Franz y Friedrich Carl von Schönborn. Fue construido y decorado en el siglo XVIII por un equipo internacional de arquitectos, pintores (incluyendo a Tiépolo), escultores y estuquistas, dirigidos por Balthasar Neumann.[2] Se protegen dos lugares:
Código | Nombre | Superficie |
---|---|---|
169-001 | Residencia | 12,84 ha. |
169-002 | Parque de Rosenbach | 1,93 ha |