Respuesta inmune

Respuesta inmune

La respuesta inmunitaria,[a]respuesta inmune[3]​ o inmunorrespuesta es una reacción que ocurre dentro de un organismo con el propósito de defenderse de invasores extraños. Estos invasores incluyen una amplia variedad de microorganismos diferentes, incluidos virus, bacterias, parásitos y hongos, que podrían causar problemas graves a la salud del organismo huésped si no se eliminan del cuerpo.[4]​ Hay dos aspectos distintos de la respuesta inmunitaria, el innato y el adaptativo, que trabajan juntos para proteger contra los patógenos. Se sabe que la rama innata, la primera reacción del cuerpo a un invasor, es una respuesta rápida e inespecífica a cualquier tipo de patógeno. Los componentes de la respuesta inmunitaria innata incluyen barreras físicas como la piel y las membranas mucosas, células inmunes como neutrófilos, macrófagos y monocitos, y factores solubles que incluyen citocinas y complemento.[5]​ Por otro lado, la rama adaptativa es la respuesta inmunitaria del cuerpo que se atiende contra antígenos específicos y, por lo tanto, lleva más tiempo activar los componentes involucrados. La rama adaptativa incluye células como células dendríticas, células T y linfocitos B, así como anticuerpos (las inmunoglobulinas), que interactúan directamente con el antígeno y son un componente muy importante para una respuesta fuerte contra un invasor.[6][7]

El primer contacto que tiene un organismo con un antígeno particular dará como resultado la producción de células efectoras T y B, que son células activadas que se defienden del patógeno. La producción de estas células efectoras como resultado de la primera exposición se denomina respuesta inmunitaria primaria. Las células T de memoria y células B de memoria también se producen en el caso de que el mismo patógeno ingrese nuevamente al organismo. Si el organismo se vuelve a exponer al mismo patógeno, se activará una respuesta inmunitaria secundaria y el sistema inmunitario podrá responder de manera rápida y fuerte debido a las células de memoria de la primera exposición.[8]​ Las vacunass introducen un microorganismo debilitado, muerto o fragmentado para provocar una respuesta inmunitaria primaria. Esto es para que en el caso de que ocurra una exposición al patógeno real, el cuerpo puede confiar en la respuesta inmunitaria secundaria para defenderse rápidamente contra él.[9]

  1. «inmunitario, -ria». Real Academia Nacional de Medicina de España. 
  2. «inmune». Real Academia Nacional de Medicina de España. 
  3. «Respuesta inmune». Descriptores en Ciencias de la Salud. Biblioteca Virtual en Salud. OMS,OPS, BIREME. 
  4. Sompayrac, Lauren (2019). How the immune system works (en inglés). ISBN 978-1-119-54219-3. OCLC 1083704429. 
  5. Rich, Robert R. (2019). Clinical immunology: principles and practice (en inglés). ISBN 978-0-7020-7039-6. OCLC 1023865227. 
  6. «respuesta inmunitaria». Real Academia Nacional de Medicina de España. 
  7. «¿Qué es la respuesta inmunitaria?». Clínica Universidad de Navarra. 
  8. «Immune system - Evolution of the immune system». Encyclopedia Britannica (en inglés). Consultado el 9 de marzo de 2020. 
  9. «vaccine. Definition, Types, History, & Facts». Encyclopedia Britannica (en inglés). Consultado el 9 de marzo de 2020. 


Error en la cita: Existen etiquetas <ref> para un grupo llamado «lower-alpha», pero no se encontró la etiqueta <references group="lower-alpha"/> correspondiente.


From Wikipedia, the free encyclopedia · View on Wikipedia

Developed by Nelliwinne