Rhipogonaceae | ||
---|---|---|
![]() | ||
Taxonomía | ||
Reino: | Plantae | |
División: | Angiospermae | |
Clase: | Monocotyledoneae | |
Orden: | Liliales | |
Familia: |
Rhipogonaceae (familia nº 58 en LAPG III 2009[1]) Conran & Clifford, 1985 | |
Género: | Rhipogonum | |
Distribución | ||
Distribución de Rhipogonaceae | ||
Especies | ||
Ver texto | ||
Las ripogonáceas (nombre científico Rhipogonaceae, a veces encontrado como su sinónimo Ripogonaceae), son una familia de plantas monocotiledóneas, enredaderas nativas del este de Australia, Nueva Zelanda, y Nueva Guinea. La familia está compuesta por un único género, Rhipogonum (a veces encontrado como su sinónimo Ripogonum). Las ripogonáceas son trepadoras que muchas veces tienen tallos espinosos, pero sin zarcillos. Las hojas son muchas veces opuestas, pecioladas, y con una lámina que tiene 3 venas longitudinales fuertes y venación fina reticulada. Las flores son más bien pequeñas e indistintas, el fruto es una baya. La familia fue reconocida por sistemas de clasificación modernos como el sistema de clasificación APG III (2009[2]) y el APWeb (2001 en adelante[3]), cuando los análisis moleculares de ADN confirmaron que su género debía separarse de Smilacaceae, familia en la que tradicionalmente era ubicado.