Ringwoodita | ||
---|---|---|
General | ||
Categoría | Minerales nesosilicatos | |
Clase | 9.AC.15 (Strunz) | |
Fórmula química | Mg2SiO4 | |
Propiedades físicas | ||
Color | Gris-azulado a gris-humo, púrpura, incoloro | |
Transparencia | Translúcido | |
Sistema cristalino | Isométrico, hexoctaédrico | |
Hábito cristalino | Masivo con granos redondeados de unos 100 μm | |
Dureza | no determinada | |
Densidad | 3,9 | |
La ringwoodita es un mineral de la clase de los nesosilicatos, y dentro de esta pertenece al llamado “grupo del olivino”. Descubierta en 1969 en el meteorito que aparece en la imagen derecha —caído cerca de Charters Towers, en Queensland (Australia),[1]—, se la nombró así luego de los estudios de Ted Ringwoodd (1930-1993) sobre las transiciones polimórficas en minerales mantélicos como olivino y piroxeno a presiones equivalentes a profundidades cercanas a 600 km. Un sinónimo es su clave: IMA1968-036.