Rinoceronte de Durero

El rinoceronte
Año 1515
Autor Alberto Durero
Técnica Grabado
Estilo Renacimiento
Tamaño 21,4 cm × 29,8 cm
Localización Ejemplar subastado en Christie's en 2013 por 866 500 dólares (récord mundial), Nueva York, Bandera de Estados Unidos Estados Unidos
País de origen Alemania

El Rinoceronte de Durero es el nombre que normalmente recibe un grabado xilográfico creado por el pintor y grabador alemán Alberto Durero en 1515.[1]​ La imagen se basaba en una descripción escrita y un conciso boceto, realizados por un artista desconocido, de un rinoceronte indio que había llegado a Lisboa a principios de ese año. Durero nunca vería al rinoceronte real, el primer ejemplar vivo visto en Europa desde los tiempos del Imperio romano. A finales de 1515, el rey de Portugal, Manuel I, le envió el animal como regalo al papa León X, pero murió al naufragar el barco que lo transportaba junto a la costa de Italia, a principios de 1516. No se volvería a ver un rinoceronte vivo en Europa hasta la llegada de un segundo ejemplar de la India a la corte española de Felipe II alrededor de 1579.[2]

A pesar de las imprecisiones anatómicas, el grabado de Durero cobró una gran popularidad en Europa y fue copiado en muchas ocasiones durante los tres siglos siguientes. Estuvo considerado una representación fiable de un rinoceronte hasta finales del siglo XVIII. Finalmente fue sustituido por pinturas y dibujos más realistas, especialmente del rinoceronte Clara, que fue exhibido por Europa en las décadas de 1740 y 1750. Sobre el grabado de Durero se ha dicho que: «Probablemente ninguna otra imagen de un animal ha ejercido una influencia tan grande en las artes».[3]​ En 1956 el grabado fue versionado por Salvador Dalí en dos esculturas y actualmente los ejemplares durerianos genuinos del siglo XVI alcanzan cotizaciones muy elevadas.

  1. Algunas fuentes indican erróneamente 1513, copiando un error tipográfico de Durero en uno de sus dibujos originales y que persistiría hasta el grabado. (Bedini, p.121.)
  2. Clarke, capítulo 2. En honor de ese animal, que tuvo también una rocambolesca historia, se puso el nombre de Abada (rinoceronte en portugués) a una calle de Madrid [1]. En esta página se cita la fecha de 1583 [2]
  3. Citado en Clarke, p.20.

From Wikipedia, the free encyclopedia · View on Wikipedia

Developed by Nelliwinne