Rivas Villa de la Purísima Concepción de Rivas | ||
---|---|---|
Municipio y Ciudad | ||
![]() | ||
Localización de Rivas en Nicaragua | ||
Localización de Rivas en América Central | ||
Coordenadas | 11°26′20″N 85°49′43″O / 11.438908333333, -85.828741666667 | |
Entidad | Municipio y Ciudad | |
• País |
![]() | |
• Departamento |
![]() | |
Fundación | 1720 | |
Superficie | Puesto 88.º de 153 | |
• Total | 280.5 km² | |
Altitud | ||
• Media | 63 m s. n. m. | |
Población (2022)[1] | Puesto 33.º de 153 | |
• Total | 55 739 hab. | |
• Densidad | 198,7 hab./km² | |
• Urbana | 35 745 hab. | |
Gentilicio | Rivense. | |
Huso horario | Central: UTC-6 | |
Código postal | 47000 | |
Rivas es un municipio y una ciudad de la República de Nicaragua, cabecera del departamento de Rivas, situada en el suroeste del país en el antiguamente llamado valle de Nicaragua dentro del llamado istmo de Rivas. En 1720, fue elevada a villa con el nombre oficial de Villa de la Purísima Concepción de Rivas en honor a Francisco Rodríguez de Rivas, presidente – gobernador y capitán general de la Real Audiencia de Guatemala entre 1716 y 1724, siendo elevada a la categoría de ciudad en 1835 durante la administración de José Zepeda como jefe de Estado de Nicaragua.
En el archivo de Guatemala hay una cédula que dice "Pura y Limpia Concepción", también existe un auto que le agrega "Nuestra señora Pura y Limpia Concepción"; por tal motivo Carlos Molina Argüello recomienda "hacer uso preciso y determinado del nombre de esta advocación por lo que hay que atenerse al más egregio de sus documentos". Molina se refiere, no al firmado en la capitanía general de Guatemala, sino en Ildelfonso, España, firmado por Don Carlos su majestad el rey, donde confirma el título del 29 de mayo de 1720, le llama "Villa de la Purísima Concepción de Rivas de Nicaragua", del 19 de septiembre de 1783.[2]