Robert Gilpin

Robert Gilpin ( /ˈɡɪlpɪn/ ; 2 de julio de 1930– 20 de junio de 2018 [1][2]​ ) fue un politólogo estadounidense. Trabajó como profesor de Política y Asuntos Internacionales en la Escuela de Asuntos Públicos e Internacionales Woodrow Wilson de la Universidad de Princeton, donde ocupó la cátedra Eisenhower.

Gilpin fue una figura influyente en los campos de la teoría de las relaciones internacionales y la economía política internacional.[3][4][5][6]​ Considerado como, un realista "blando", Gilpin argumentó que los asuntos económicos internacionales reflejaban el poder estatal y que los intereses de seguridad de los estados daban forma a la cooperación económica internacional.[7][8]​ Su principal aporte a las relaciones internacionales es lo que se conocería como teoría de la estabilidad hegemónica, esto es la noción de que es más probable que el sistema internacional sea estable en presencia de una potencia hegemónica.[8][9]

  1. «Obituary for Robert (Bob) George Gilpin, Jr. at Perkins-Parker Funeral Home». www.perkinsparker.com (en inglés). Consultado el 2 de julio de 2018. 
  2. «Robert (Bob) George Gilpin Jr. Obituary». The Caledonian Record (en inglés). Consultado el 2 de julio de 2018. 
  3. «Conversations in International Relations: Interview with Robert Gilpin». International Relations (en inglés) 19 (3): 361-372. 1 de septiembre de 2005. ISSN 0047-1178. doi:10.1177/0047117805055412. 
  4. Cohen, Benjamin J. (1988). «Review of The Political Economy of International Relations». The Fletcher Forum 12 (2): 359-361. ISSN 0147-0981. 
  5. Cohen, Benjamin J. (2008). International Political Economy: An Intellectual History (en inglés). Princeton University Press. ISBN 978-0-691-13569-4. 
  6. Wohlforth, William C. (2011). «Gilpinian Realism and International Relations». International Relations (en inglés) 25 (4): 499-511. ISSN 0047-1178. doi:10.1177/0047117811411742. 
  7. Cohen, Benjamin J. (2008). International Political Economy: An Intellectual History (en inglés). Princeton University Press. pp. 32-35. ISBN 978-0-691-13569-4. 
  8. a b Cohen, Benjamin J. (2008). International Political Economy: An Intellectual History (en inglés). Princeton University Press. pp. 72-74. ISBN 978-0-691-13569-4. 
  9. Norrlof, Carla; Wohlforth, William C. (2019). «Raison de l'Hégémonie (The Hegemon's Interest): Theory of the Costs and Benefits of Hegemony». Security Studies 28 (3): 422-450. ISSN 0963-6412. doi:10.1080/09636412.2019.1604982. 

From Wikipedia, the free encyclopedia · View on Wikipedia

Developed by Nelliwinne