Robert Aldrich | ||
---|---|---|
![]() | ||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Robert Burgess Aldrich | |
Otros nombres | Robert Aldrich | |
Nacimiento |
9 de agosto de 1918 Cranston, Rhode Island | |
Fallecimiento |
5 de diciembre de 1983 (65 años) Los Ángeles, Estados Unidos | |
Causa de muerte | Insuficiencia renal | |
Sepultura | Forest Lawn Memorial Park | |
Nacionalidad | Estadounidense | |
Familia | ||
Cónyuge |
Harriet Foster (1941-1965) Sibylle Siegfried (1966-?) | |
Hijos | Adell, William, Alida y Kelly Aldrich (con Foster) | |
Educación | ||
Educado en |
| |
Información profesional | ||
Ocupación | Guionista, productor de cine, director de cine, sindicalista, realizador y productor | |
Años activo | desde 1945 | |
Premios artísticos | ||
Otros premios |
Oso de Plata al mejor director - Festival de Cine de Berlín 1956 Autumn Leaves | |
Distinciones |
| |
Robert Burgess Aldrich (Cranston, Rhode Island; 9 de agosto de 1918 - Los Ángeles, California; 5 de diciembre de 1983) fue un director de cine, guionista y productor estadounidense.
Su cine violento y crítico le convirtió en un símbolo del cine estadounidense de la posguerra. Algunas de sus películas más famosas son Kiss Me Deadly, Veracruz, en la cual dirigió a Burt Lancaster, Gary Cooper y Sara Montiel, El gran cuchillo, Sodoma y Gomorra, Doce del patíbulo y ¿Qué fue de Baby Jane?.