Roberto Marcelo Levingston | ||
---|---|---|
![]() Levingston durante su presidencia, 1970 | ||
| ||
![]() Presidente de la Nación Argentina de facto | ||
18 de junio de 1970-22 de marzo de 1971 | ||
Predecesor |
• Juan Carlos Onganía (de facto) • Junta de Comandantes en Jefe (8-18 de junio de 1970) | |
Sucesor |
• Junta de Comandantes en Jefe (23-26 de marzo de 1973) • Alejandro Agustín Lanusse (de facto) | |
| ||
![]() Secretario de Informaciones del Estado de la Nación Argentina | ||
28 de junio de 1966-11 de noviembre de 1968 | ||
Presidente | Juan Carlos Onganía (de facto) | |
Predecesor | Medardo Gallardo Valdez | |
Sucesor | Eduardo Argentino Señorans | |
| ||
Información personal | ||
Apodo | Jeep[1] | |
Nacimiento |
10 de enero de 1920 San Luis, Argentina | |
Fallecimiento |
18 de junio de 2015 (95 años) Buenos Aires, Argentina | |
Sepultura | Cementerio de la Chacarita | |
Nacionalidad | Argentina | |
Familia | ||
Cónyuge | Bety Nelly Andrés | |
Educación | ||
Educado en | Colegio Militar de la Nación | |
Información profesional | ||
Ocupación | Militar | |
Área | Caballería[2] | |
Años activo | 1938-1970 | |
Lealtad | Argentina | |
Rama militar | Ejército Argentino | |
Rango militar |
![]() | |
Partido político | Político independiente | |
Distinciones | ||
Firma | ||
![]() | ||
Notas | ||
Roberto Marcelo Levingston (San Luis; 10 de enero de 1920-Buenos Aires, 17 de junio de 2015)[3] fue un militar y dictador argentino que alcanzó el grado de general de brigada. Fue presidente de facto de la Argentina desde su designación el 18 de junio de 1970 por la Junta de Comandantes en Jefe hasta su relevo el 22 de marzo de 1971, durante la autodenominada Revolución Argentina. Fue designado presidente tras el derrocamiento de Juan Carlos Onganía, quien gobernaba desde el golpe de Estado del 28 y 29 de junio de 1966. Después fue relevado por la misma Junta y sustituido por el general Alejandro Agustín Lanusse.[4]