Roble de Thor

Estatua de San Bonifacio en Fritzlar que representa al santo con un hacha tras talar el roble de Thor.
Bonifacio supervisando el talado del Roble de Thor, en una pintura de 1737 en la iglesia de san Martín de Westenhofen, en Schliersee, Alemania.

El Roble de Thor, también conocido en alemán como Donareiche (roble de Donar o roble del trueno) era un legendario árbol sagrado para la tribu germánica de los catos, antepasados de los hessianos y un importante lugar sagrado de los pueblos germánicos paganos.

Muchos robles han sido considerados sagrados y consagrados a Thor, dios del trueno en la mitología nórdica. El más importante de ellos fue el árbol talado por el misionero cristiano anglosajón san Bonifacio a principios del siglo VIII. Según la hagiografía del santo, el árbol se situaba cerca de la aldea de Geismar (hoy parte de la ciudad de Fritzlar, en el norte de Hesse) y fue el principal lugar de veneración a la deidad germánica conocida entre los pueblos germánicos occidentales, como los catos y otros, como Donar (en alto alemán Donner = trueno), en inglés antiguo como Thunor y por las tribus del norte como Thor. El árbol se taló deliberadamente en el año 723 y simboliza el comienzo de la cristianización de las tribus no francas del norte de Alemania.


From Wikipedia, the free encyclopedia · View on Wikipedia

Developed by Nelliwinne