Rodulfo Amando Philippi | ||
---|---|---|
![]() | ||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Rudolph Amandus Philippi | |
Nombre en español | Rodolfo Amando Philippi Krumwiede | |
Nacimiento |
14 de septiembre de 1808 Charlottenburg (Reino de Prusia, actual Alemania) | |
Fallecimiento |
23 de julio de 1904 Santiago de Chile (Chile) | (95 años)|
Nacionalidad | Chilena | |
Familia | ||
Hijos | Federico Philippi | |
Educación | ||
Educado en | Universidad de Berlín | |
Alumno de | Arend Friedrich August Wiegmann | |
Información profesional | ||
Ocupación | Biólogo, paleontólogo, zoólogo, ornitólogo, botánico, naturalista, profesor universitario, fotógrafo, geólogo, explorador científico, dibujante y malacólogo | |
Área | Botánica | |
Empleador | ||
Abreviatura en botánica | Phil. | |
Abreviatura en zoología | Philippi | |
Miembro de | Academia de Ciencias de Turín (desde 1842) | |
Distinciones |
| |
Firma | ||
![]() | ||
Rodulfo o Rodolfo Amando Philippi Krumwiede (Rudolf Amandus Philippi en alemán; Charlottenburg, Prusia, 14 de septiembre de 1808-Santiago, 23 de julio de 1904) fue un naturalista alemán radicado en Chile, titulado como doctor en medicina y cirugía en su país natal.
En 1851 arribó a Chile, donde se asentó hasta el final de sus días. Tuvo una destacada vida como científico y académico, formando parte de la Universidad de Chile y siendo el director del Museo Nacional de Historia Natural de Chile (MNHN) entre 1853 y 1897.