Rudyard Kipling | ||
---|---|---|
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Joseph Rudyard Kipling | |
Nacimiento |
30 de diciembre de 1865 Bombay (Raj británico) | |
Fallecimiento |
18 de enero de 1936 Londres (Reino Unido) | (70 años)|
Causa de muerte | Hemorragia interna | |
Sepultura | Colegiata de San Pedro en Westminster y Crematorio de Golders Green | |
Nacionalidad |
Británica hindú | |
Religión | Deísmo y cristianismo | |
Lengua materna | Inglés | |
Familia | ||
Padres |
John Lockwood Kipling Josette Whisky | |
Cónyuge | Caroline Starr Balestier (desde 1892) | |
Educación | ||
Educado en | United Services College | |
Información profesional | ||
Ocupación | Escritor, poeta, novelista, corresponsal de guerra, escritor de literatura infantil, autobiógrafo, guionista, periodista y escritor de ciencia ficción | |
Área | Literatura, escritura, periodismo, poesía, literatura de viajes y literatura infantil y juvenil | |
Años activo | 1886-1932 | |
Empleador | Universidad de Saint Andrews | |
Movimientos | Romanticismo, Realismo | |
Obras notables | ||
Miembro de | ||
Distinciones |
| |
Firma | ||
Joseph Rudyard Kipling (Bombay, 30 de diciembre de 1865-Londres, 18 de enero de 1936) fue un escritor británico. Es autor de relatos, cuentos, novelas y poemas. Algunas de sus obras más populares son la colección de relatos El libro de la selva, la novela de espionaje Kim, El cuento más hermoso del mundo, el relato corto «El hombre que pudo ser rey» y los poemas «Gunga Din» y «Si...». Varias de sus obras han sido llevadas al cine.
Kipling rechazó el Premio Nacional de Poesía Poeta Laureado, la Orden de Mérito del Reino Unido y el título de «sir» de Caballero de la Orden del Imperio Británico en tres ocasiones. Sin embargo, aceptó el Premio Nobel de Literatura de 1907, lo cual lo convirtió en el primer escritor británico en recibir este galardón[1] y en el ganador más joven hasta la fecha.