Ruiz de Montoya | ||
---|---|---|
Localidad y municipio | ||
![]() | ||
Localización de Ruiz de Montoya en la Provincia de Misiones | ||
Coordenadas | 26°58′10″S 55°03′20″O / -26.969406, -55.0556386 | |
Entidad | Localidad y municipio | |
• País | Argentina | |
• Provincia |
![]() | |
• Departamento | Libertador General San Martín | |
Intendente | Víctor Vogel | |
Superficie | ||
• Total | 130 km² | |
Altitud | ||
• Media | 178 m s. n. m. | |
Población (2001) | Puesto 50.º | |
• Total | 1227 hab. | |
• Densidad | 25 hab./km² | |
Gentilicio | montoyense | |
Huso horario | UTC−3 | |
Código postal | N3334 | |
Prefijo telefónico | 3743 | |
Variación intercensal | + 15,7 % (1991, 2001) | |
Tipo de municipio |
Municipio de 2ª categoría Fundación: 11 de agosto de 1919 (105 años). | |
Población municipio | 3.374 (2001) | |
Ruiz de Montoya es un municipio argentino de la provincia de Misiones, ubicado dentro del departamento Libertador General San Martín.
Toma su fundación en la Colonia Cuña Pirú desde el año 1919 con la llegada de los inmigrantes a la vera del arroyo del mismo nombre. Allí junto a los guaraníes trabajaron y formaron sus familias haciendo una zona próspera.[1]
Es un pueblo multicultural con fuerte influencia europea[2]y se encuentra a aproximadamente 125 kilómetros de la capital posadeña por la ruta nacional 12.