Ruta 68 (Chile)

Ruta 68
Regiones de Valparaíso y Metropolitana de SantiagoChile

Peaje en la Ruta 68
Datos de la ruta
Identificador   
Tipo Autopista
Inauguración

1802 (como Camino Real)

1971 (como Ruta CH-68)
Longitud 110,21 km
Administración
Concesionaria Vías Chile Ltda.
Peaje manual, mixto (Stop&Go) y automático (Free flow)
Otros datos
Estaciones de metro Pajaritos
Barrancas
Servicios Red 555 - J01 - J07 - J07e - J11 - J12 - J19
Orientación
Inicio Santiago
Fin Valparaíso
Cruces
  • Rutas 730 y 76 en María Pinto
  • Ruta G-11 / G-13 en Costanera Norte
  • Ruta CH-70 en Américo Vespucio
  • Ruta F-90 en Casablanca
  • Ruta F-724 en Placilla
  • Variante Agua Santa
  • Ruta CH-60 hacia acceso sur/Autopista Las Palmas
  • Siguientes rutas
    Avenida Argentina Avenida Libertador General Bernardo O'Higgins

    La Ruta CH-68, conocida como Camino a Valparaíso, es una carretera chilena que abarca las regiones de Valparaíso y Metropolitana de Santiago, en el centro del país. La ruta se inicia en Santiago y finaliza en la ciudad de Valparaíso, teniendo la variante de Agua Santa —a 10 kilómetros antes de su fin el desvío hacia Viña del Mar. Corresponde a la concesión Vías Chile Ltda.

    Ha tenido un gran impacto en la forma de vivir en gran parte de los chilenos, ya que une dos áreas urbanas muy populosas del país; el Gran Santiago y el Gran Valparaíso, convirtiéndola en la ruta terrestre más transitada de Chile.[cita requerida]

    Esta carretera cobra especial importancia en el período estival, año nuevo[1]​ y fines de semana largos, dado el carácter turístico de la costa de la Región de Valparaíso, conocida como Litoral Central. A la altura de la comuna de Casablanca está ubicado el Santuario de Lo Vásquez, que moviliza a miles de fieles a pie por la carretera; por ello se corta el tránsito vehicular durante las celebraciones de la Virgen María, especialmente el día de la Inmaculada Concepción.[2]​ Posee dos túneles: Lo Prado de 2886 m,[3]​ construido en 1970,[4]​ y el túnel Zapata, construido entre 1950 y 1955.[5]

    Otros de los atractivos cercanos a la ruta son el Lago Peñuelas, cuya ribera sur es visible desde la carretera, la reserva nacional del mismo nombre, y una serie de viñas del valle de Casablanca.[6]

    En el año 2019 se inauguró el sistema de telepeaje por el ministro de Obras Públicas Juan Andrés Fontaine.

    1. «Regreso de capitalinos por Ruta 68 se realizó de forma expedita». Cooperativa. 1 de enero de 2012. Consultado el 15 de enero de 2012. 
    2. «Ruta 68 sufrirá cortes de tránsito y desvíos por peregrinación a Lo Vásquez». Emol. 7 de diciembre de 2011. Consultado el 15 de enero de 2012. 
    3. Mauricio Aguilera (2011). «TUNELES MAS FAMOSOS DE CHILE». Consultado el 3 de enero de 2014. 
    4. Pedro Soto (2004). «CONSTRUCCIÓN DE TÚNELES». Tesis. Consultado el 3 de enero de 2014. 
    5. «Copia archivada». Archivado desde el original el 7 de julio de 2017. Consultado el 13 de julio de 2017. 
    6. «Mapas». laruta68.cl. Archivado desde el original el 30 de enero de 2012. Consultado el 15 de enero de 2012. 

    From Wikipedia, the free encyclopedia · View on Wikipedia

    Developed by Nelliwinne