SEAT 1400 | ||
---|---|---|
![]() | ||
Datos generales | ||
Empresa matriz | Instituto Nacional de Industria | |
Fabricante | SEAT | |
Diseñador | Dante Giacosa | |
Fábricas | Zona Franca de Barcelona | |
Período |
1953-1964 (11 años) 99.043 unidades[1] | |
Configuración | ||
Tipo | Automóvil de turismo | |
Segmento | Segmento D | |
Carrocerías |
Berlina cuatro puertas Familiar cinco puertas | |
Configuración | Motor delantero longitudinal y propulsión posterior | |
Dimensiones | ||
Dimensiones |
1400 / 1400 A / 1400 B / 1400 B Especial: 4240 / 1655 / 1575 mm 1400 C: 4465 / 1620 / 1431 mm 1400 C familiar: 4480 / 1600 / 1435 mm[1] | |
Longitud | 4305 milímetros | |
Anchura | 1655 milímetros | |
Peso |
1400 / 1400 A / 1400 B / 1400 B Especial: 1130 kg 1400 C: 1150 kg 1400 C familiar: 1240 kg[1] | |
Otros modelos | ||
Relacionado | Fiat 1400 | |
Similares | Peugeot 403 | |
Predecesor | Ninguno | |
Sucesor | SEAT 1500 | |
El SEAT 1400, también denominado con anagramas (mil cuatrocientos) fue un automóvil de turismo producido bajo licencia Fiat entre 1953 y 1964. Fue el primer vehículo ensamblado por la marca en Barcelona, interviniendo en su producción parte de la plantilla de la antigua Hispano Suiza recolocada en la nueva SEAT.
El SEAT 1400 era idéntico al Fiat 1400/1900 (tipo 101) de 1950, el primer modelo con carrocería monocasco construido por la marca italiana, y presentaba una carrocería tipo "Pontón" con líneas redondeadas, inspiradas en las de los automóviles americanos de la época. Las versiones sucesivas del mismo fueron: 1400, 1400 A, 1400 B, y 1400 C. Los 1400 tenían una carrocería tipo berlina, pero también se presentaron versiones familiares (5 puertas), acristaladas o cerradas (furgoneta), alargadas (limusina), ambulancias, fúnebres, y la descapotable Sport Spider (diseñada por el carrocero catalán Pedro Serra).