SOLRAD 1

SOLRAD 1

Modelo SOLRAD/GRAB 1 en el Museo Criptológico Nacional
Nombres

GRAB 1 SOLar RADiation SR 1

GREB 1
Tipo de misión Rayos X solares
Operador Laboratorio de Investigación Naval (NRL)
Designación Harvard 1960 Eta 2
ID COSPAR 1960-007B
no. SATCAT 00046
Duración de la misión

10 meses (alcanzado)

64 años y 22 días (en órbita)
Propiedades de la nave
Tipo de nave SOLRAD
Fabricante Laboratorio de Investigación Naval (NRL)
Masa de lanzamiento 19,05 kg (42,0 libras)
Dimensiones 51 cm (20 pulgadas) de diámetro
Potencia eléctrica 6 vatios
Comienzo de la misión
Lanzamiento 22 de junio de 1960, 05:54 GMT
Vehículo Thor-Ablestar
Lugar Cabo Cañaveral, LC-17B
Contratista Douglas Aircraft Company
Fin de la misión
Declarado Abril de 1961
Aterrizaje TBD
Parámetros orbitales
Sistema de referencia Órbita geocéntrica
Régimen Órbita terrestre baja
Altitud del periastro 614 km (382 millas)
Altitud del apoastro 1.061 km (659 millas)
Inclinación 66.69°
Período 101.7 minutos



SOLRAD (SOLar RADiation) 1 es la denominación pública de SOLRAD/GRAB 1, una combinación de satélite científico y de vigilancia puesto en órbita el 22 de junio de 1960. Fue el primer satélite en observar con éxito los rayos X solares, el primero en llevar a cabo vigilancia desde la órbita, y el primero en ser lanzado con otro satélite instrumentado (el satélite de navegación no relacionado, Transit 2A).

Desarrollado por el Laboratorio de Investigación Naval (NRL) de la Marina de los Estados Unidos, el satélite fue en muchos aspectos un sucesor directo del Proyecto Vanguard del NRL, el primer programa de satélites estadounidense. La misión científica del satélite fue un éxito, enviando datos útiles hasta noviembre de 1960 que determinaron la producción normal de rayos X solares y confirmaron la conexión entre el aumento de la actividad de rayos X solares y los apagones de radio.

El paquete científico SOLRAD a bordo del satélite sirvió de cobertura al paquete de vigilancia electrónica Galactic Radiation and Background (GRAB), cuya misión era cartografiar la red de radares de defensa aérea de la Unión Soviética. La misión GRAB también tuvo éxito, funcionando hasta el 22 de septiembre de 1960, y revelando que la red soviética de radares de defensa antiaérea era más extensa de lo que se esperaba. SOLRAD/GRAB 1 fue desactivado en abril de 1961, convirtiéndose en el primer satélite desactivado por control remoto.


From Wikipedia, the free encyclopedia · View on Wikipedia

Developed by Nelliwinne