SS Great Britain | ||
---|---|---|
![]() El SS Great Britain en su dique seco de Bristol, 16 de julio de 2006 | ||
Banderas | ||
![]() | ||
Historial | ||
Astillero | William Patterson Shipbuilders, Bristol | |
Tipo | Transatlántico | |
Operador |
Great Western Steamship Company Gibbs, Bright & Co. Antony Gibbs & Sons Falkland Islands Company | |
Puerto de registro | Bristol (Reino Unido) | |
Iniciado | julio de 1839 | |
Botado | 19 de julio de 1843 | |
Asignado | 1845 | |
Viaje inaugural | 26 de julio de 1845 | |
Baja | 1937 | |
Destino | Barco museo, Bristol (Inglaterra, Reino Unido) | |
Características generales | ||
Desplazamiento | 3450 t | |
Eslora | 98,14 m (322 pies)[1] | |
Manga | 15,54 m (51 pies)[1] | |
Calado | 4,9 m (16 pies) | |
Aparejo |
• 1 mástil con velas cuadradas • 5 mástiles con aparejo de goleta | |
Propulsión | Velas y una hélice | |
Velocidad | 10 a 11 nudos (18,5 a 20,4 km/h) | |
Tripulación | 130 tripulantes | |
Capacidad | 360 pasajeros, más tarde aumentada a 730 | |
El SS Great Britain es un transatlántico británico que fue diseñado por Isambard Kingdom Brunel, botado el 19 de julio de 1843. Muy avanzado en su época, fue el primer transatlántico con casco hecho de hierro y fue el primer barco de pasajeros en ser propulsado con una hélice.[2][nota 1] En el momento de su terminación, el Great Britain era, con sus 98 metros de eslora, el barco más grande del mundo[2] y siguió siéndolo hasta 1853, cuando fue superado por el RMS Atrato.
Era propulsado por dos motores con doble cilindro inclinados del tipo de acción directa, con cilindros dobles de 220 cm de diámetro y 180 cm de carrera. También estaba provisto de velas como modo de propulsión secundario.
Originalmente fue diseñado con cuatro cubiertas, permitiendo transportar 360 pasajeros y 130 tripulantes, pero cuando fue construida una cubierta extra, su capacidad aumentó hasta un total de 730 pasajeros. El 26 de julio de 1845 realizó su viaje inaugural hacia Nueva York, cruzando el océano Atlántico en 14 días.
Tras haber encallado en la bahía de Dundrum (Irlanda) en 1846, fue desencallado en 1847 y vendido en 1850, siendo reparado y modificado. El Great Britain transportó miles de inmigrantes a Australia desde 1852 hasta ser convertido en velero de transporte de carbón en 1882. Cuatro años después, fue retirado a las islas Malvinas, donde sirvió como almacén de carbón hasta ser barrenado y abandonado en 1937.
Gracias a varias donaciones de dinero, el buque pudo ser rescatado en 1970 y llevado de vuelta al Reino Unido, regresando al dique seco de Bristol (Inglaterra) en el que había sido construido para ser restaurado. Hoy en día, el Great Britain se emplea como barco museo en el puerto de Bristol y recibe entre 150 000 y 175 000 visitantes cada año.[3] El barco fue en 1988, temporalmente, uno de los antiguos bienes de la Lista Indicativa de Reino Unido.
Error en la cita: Existen etiquetas <ref>
para un grupo llamado «nota», pero no se encontró la etiqueta <references group="nota"/>
correspondiente.