STS-95 | ||
---|---|---|
![]() Insignia de la misión STS-95 | ||
Tipo de misión |
Investigación en biociencia Astronomía | |
Operador | NASA | |
ID COSPAR | 1998-064A | |
no. SATCAT | 25519 | |
ID NSSDCA | 1998-064A | |
Duración de la misión | 9 días, 19 horas, 54 minutos, 2 segundos[1] | |
Distancia viajada | 5 800 000 kilómetros (3 603 961,9 mi)[1] | |
Órbitas completadas | 134 | |
Propiedades de la nave | ||
Nave | Transbordador Espacial Discovery | |
Masa de lanzamiento | 103 322 kilogramos y 11 130 kilogramos | |
Masa de aterrizaje | 103 322 kilogramos (227 786,2 lb)[cita requerida] | |
Masa de mercancía | 11 130 kilogramos (24 537,5 lb)[cita requerida] | |
Tripulación | ||
Tamaño | 7 | |
Miembros | ||
Comienzo de la misión | ||
Lanzamiento | 29 de octubre de 1998, 19:19:34 UTC[1] | |
Lugar | Kennedy LC-39B | |
Fin de la misión | ||
Aterrizaje | 7 de noviembre de 1998, 17:04 UTC[1] | |
Lugar | Kennedy SLF Runway 33 | |
Parámetros orbitales | ||
Sistema de referencia | Geocéntrica | |
Régimen | LEO | |
Altitud del perigee | 550 kilómetros (341,8 mi) | |
Altitud del apogee | 561 kilómetros (348,6 mi) | |
Inclinación | 28.45 grados | |
Período | 96 min | |
![]() John Glenn en el módulo Spacehab durante el vuelo ![]() Arriba: Parazynski, Robinson, Mukai, Duque, Glenn; Abajo: Lindsey, Brown | ||
La STS-95 fue una misión del programa del transbordador espacial lanzada desde el Centro Espacial Kennedy, Florida, el 29 de octubre de 1998, utilizando el orbitador Discovery. Fue el 25.º vuelo del Discovery y la 92.ª misión realizada desde el inicio del programa en abril de 1981. Fue una misión muy publicitada debido a la vuelta del ex astronauta del Programa Mercury y Senador de los Estados Unidos John H. Glenn Jr. al espacio para realizar su segundo vuelo espacial. A la edad de 77 años, Glenn se convirtió en la persona más vieja, hasta la fecha, en ir al espacio. Esta misión también destaca por inaugurar el ATSC y el estándar HDTV en Estados Unidos, con una cobertura del lanzamiento en directo de costa a costa. Como novedad, Pedro Duque se convirtió en el primer español en viajar al espacio.
Los objetivos de la misión se centraban en la investigación en ciencias de la vida, utilizando el módulo Spacehab para realizar experimentos con el senador Glenn. Los objetivos científicos de esta misión no se limitaban a profundizar en el conocimiento del cuerpo humano, sino también a aumentar los conocimientos astronómicos con respecto al Sol, y cómo este afecta a la vida en la Tierra. El satélite Spartan 201 fue liberado por la tripulación, volando libre desde el transbordador, estudiando la aceleración del viento solar que se origina en la corona solar del Sol. La misión duró algo menos de diez días, y el Discovery completó su viaje aterrizando en la instalación de aterrizaje de transbordadores del Centro Espacial Kennedy.
El lanzamiento fue algo raro, ya que la previsión meteorológica oficial del 45.º Escuadrón Meteorológico era 100% favorable para el lanzamiento y para la instalación de aterrizaje del transbordador.[2]
Bill Clinton se convirtió en el segundo presidente estadounidense en ejercicio que presenció el lanzamiento de un cohete, acompañado por su esposa Hillary en la azotea del edificio de ensamblaje de vehículos; y el único que asistió al lanzamiento de un transbordador (el presidente Richard Nixon presenció el lanzamiento del Apolo 12).[cita requerida]