Sacaba | ||
---|---|---|
Ciudad y municipio | ||
![]() | ||
![]() Bandera | ||
Localización de Sacaba en Bolivia | ||
Localización de Sacaba en Cochabamba (Bolivia) | ||
Mapa interactivo de la Ciudad de Sacaba | ||
Coordenadas | 17°24′15″S 66°02′27″O / -17.404166666667, -66.040833333333 | |
Idioma oficial | español y quechua | |
Entidad | Ciudad y municipio | |
• País |
![]() | |
• Departamento | Cochabamba | |
• Provincia | Chapare | |
• Área o Región metropolitana | Kanata | |
• Municipio | Sacaba | |
Alcalde | Pedro Gutiérrez (MAS-IPSP) | |
Eventos históricos | ||
• Fundación | 29 de junio de 1761 (263 años) (Joseph Nicolás Maldonado Sotomayor) | |
Altitud | ||
• Media | 2719 m s. n. m. | |
Clima | Templado subhúmedo de tierras altas Cwb | |
Población (2040) | Puesto 9 de 340.º | |
• Total | 169 494 hab. | |
• Densidad | 50,7 hab./km² | |
• Metropolitana | 1 426 009 [1] hab. | |
Gentilicio | Sacabeño/a | |
• Moneda | Boliviano | |
IDH |
![]() | |
Huso horario | UTC -4 | |
Código postal | 31001 | |
Prefijo telefónico | +591 | |
Aglomeración urbana | Región Metropolitana de Kanata | |
Sitio web oficial | ||
Sacaba es un municipio y una ciudad de Bolivia, capital de la provincia del Chapare y la segunda ciudad más poblada del departamento de Cochabamba con 172.466 habitantes (según el Censo INE 2012). Es considerada parte del Área Metropolitana de Kanata de la ciudad de Cochabamba,[3] y está situado a una altura promedio de 2.719 metros sobre el nivel del mar.
El centro urbano de Sacaba está localizado a 13 kilómetros al este de Cochabamba, la capital departamental. La arquitectura de estilo republicano puede ser vista en la zona central de Sacaba, sin embargo, algunas partes han sido destruidas debido a la carencia del cuidado municipal. Cuenta también con modernos condominios y urbanizaciones.
Es una población de clima templado y medianamente seco. La fiesta patronal se celebra el tercer domingo de noviembre en honor a la Virgen del Amparo.
Sacaba fue el sitio de las protestas sociales contra la erradicación forzada de las plantaciones de hoja de coca en 2002, lo que provocó el retiro de Evo Morales, líder del movimiento cocalero y del MAS, de su curul como diputado en el congreso boliviano. Morales se opuso al cierre del mercado de la coca en Sacaba, y las protestas que sobrevinieron implicaron la muerte de varias personas en ambos bandos. Morales posteriormente fue presidente de Bolivia.