Sahasranama (devanagari: सहस्रनाम; AITS: Sahasranāma) es un término que significa «mil nombres».[1] Se trata de un género dentro de la literatura stotra,[2][3] en el que se mencionan cien nombres de un dios como epítetos o atributos.[1][4] Normalmente la palabra aparece como título junto al nombre de alguna deidad, como en el caso del Vishnu Sahasranāma.
Al igual que los stotras, los sahasranamas son canciones de alabanza, un género dentro de la literatura devocional.[2] La palabra está compuesta por sahasra (sahasra; सहस्र, «mil») y naman (ranāman, रनामन्; «nombre»).[1] Un sahasranāma suele incluir los nombres de otras divinidades además de a la que está dedicado, lo que sugiere equivalencias henoteístas o que se trata de atributos en vez de nombres personales.[5] Por eso, el Ganesha Sahasranama, que lista los mil nombres de Ganesha, incluye a Brahma, Vishnu, Shakti, Shiva, Rudra, Sadashiva y otros.[6] También menciona epítetos como jiva (fuerza vital), satya (verdad), param (más elevado), jñana (conocimiento), entre otros.[6] El Vishnu Sahasranama utiliza estos términos y además menciona otro atributo de Vishnu, jñāna-yājna (ofrenda de conocimiento).[7] El Lalita Sahasranama, de forma similar, trata sobre la energía de una diosa que se manifiesta individualmente como deseo, sabiduría y acción.[8] Un sahasranama también informa sobre los atributos, virtudes y leyendas que simbolizan a una deidad. Existen otros stotras más breves, que contienen solo 108 nombres y se denominan ashtottara-shata-nāma.