Salinas | ||||
---|---|---|---|---|
municipio de España y municipio de la Comunidad Valenciana | ||||
| ||||
Plaza de España y la iglesia de San Antonio Abad | ||||
Ubicación de Salinas en España | ||||
Ubicación de Salinas en la provincia de Alicante | ||||
País | España | |||
• Com. autónoma | Comunidad Valenciana | |||
• Provincia | Alicante | |||
• Comarca | Alto Vinalopó | |||
• Partido judicial | Villena[1] | |||
Ubicación | 38°31′16″N 0°54′42″O / 38.521111111111, -0.91166666666667 | |||
• Altitud | 493 m | |||
Superficie | 61,7 km² | |||
Población | 1775 hab. (2024) | |||
• Densidad | 25,32 hab./km² | |||
Gentilicio |
salinero, -a salinense[2] | |||
Predom. ling. | Español | |||
Código postal | 03638 | |||
Pref. telefónico | 96 | |||
Alcalde | Isidro Monzó Pérez[3] | |||
Patrona | Virgen del Rosario | |||
Sitio web | www.salinas.es | |||
Salinas es un municipio de la Comunidad Valenciana, España.[3] Situado en el interior la provincia de Alicante en la comarca del Alto Vinalopó, cuenta con una población de 1775 habitantes (INE 2024). Se trata de un municipio hispanófono, en el que el español cuenta con el predominio lingüístico reconocido legalmente.
<ref>
no válida; no se ha definido el contenido de las referencias llamadas salinenci