Salto pasiego

Salto pasiego en el Día de las instituciones en Puente San Miguel

El salto pasiego (en cántabro saltu pasiegu) es un deporte rural tradicional de los pasiegos, habitantes de La Pasieguería, en el zona oriental de Cantabria (España). En el año 2015 el Gobierno de Cantabria declaró el palu, el salto pasiego y sus modalidades como Bien de Interés Local Etnográfico Inmaterial.[1]

Este deporte constituye un ejemplo de cómo el uso de una habilidad o técnica de trabajo va desapareciendo con el paso del tiempo, dando lugar a la competición y al juego. Esta disciplina es similar en concepción a otros tipos de modalidades como el salto del pastor canario o el salto de canales que usaban en Flandes, y que aún hoy en día se realizan en Frisia.

Los antiguos pasiegos formaban un grupo de ganaderos que habitan en un territorio de relieve abrupto y quebrado que originó el uso del palancu o palu, pasiego, que les permitía evitar arroyos, muros, u hoyos en el suelo, durante sus movimientos en el monte. El palancu en sí es una vara recta de avellano, debido a que este árbol es de madera flexible.[2]

  1. «El Gobierno Regional declara el Palu, el Salto Pasiego y sus modalidades como Bien de Interés Local Etnográfico Inmaterial». Turismo de Cantabria. 16 de septiembre de 2015. Consultado el 6 de septiembre de 2017. 
  2. Villegas, 2007, p. 168.

From Wikipedia, the free encyclopedia · View on Wikipedia

Developed by Nelliwinne