Salvador Novo | ||
---|---|---|
![]() | ||
Información personal | ||
Nacimiento |
30 de julio de 1904 Ciudad de México (México) | |
Fallecimiento |
13 de enero de 1974 Ciudad de México (México) | (69 años)|
Sepultura | Panteón Jardín | |
Nacionalidad | Mexicana | |
Lengua materna | Español | |
Familia | ||
Padres |
Andrés Novo Blanco Amelia López Espino | |
Educación | ||
Educado en | Escuela Nacional Preparatoria (1917-1921) | |
Información profesional | ||
Ocupación | Poeta, escritor, periodista, dramaturgo, funcionario, cronista y guionista de cine | |
Área | Poesía, historia de Ciudad de México, sátira y teatro | |
Géneros | historia, ensayo, poesía, teatro | |
Obras notables | La estatua de sal | |
Miembro de | ||
Distinciones | ||
Salvador Novo López (Ciudad de México; 30 de julio de 1904-Ciudad de México; 13 de enero de 1974), conocido como Salvador Novo, fue un poeta, ensayista, dramaturgo e historiador mexicano, miembro del grupo «Los Contemporáneos» y de la Academia Mexicana de la Lengua.[1] Su característica principal, como autor, fue su prosa hábil, rápida, así como su picardía al escribir. Carlos Monsiváis dijo de él que era «el homosexual belicosamente reconocido y asumido en épocas de afirmación despiadada del machismo».[2]