Salvatore Mancuso

Salvatore Mancuso

Mancuso en Montería en 2024
Información personal
Apodo Santander Lozada
Triple Cero
Nacimiento 17 de agosto de 1964 (60 años)
Montería, Colombia
Nacionalidad Colombiana
Familia
Pareja Martha Dereix
Hijos Jean Louis, Gianluigi y Jean Paul
Educación
Educado en Pontificia Universidad Javeriana Ver y modificar los datos en Wikidata
Información profesional
Ocupación Hacendado
Años activo 1995-2005
Lealtad AUC
Unidad militar Bloque Catatumbo y Bloque Córdoba
Rango militar Comandante de las AUC
Conflictos Conflicto armado en Colombia

Salvatore Mancuso Gómez, conocido también por los alias del Mono Mancuso, Santander Lozada o Triple Cero (Montería, 17 de agosto de 1964), es un exnarcotraficante y exjefe paramilitar colombiano,[1]​ excomandante de las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC); desmovilizado en 2005 y extraditado a Estados Unidos en 2008, volvió a Colombia en 2024 y se acogió a la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP).[2][3][4][5]

En 2020, tras cumplir su condena en EE. UU.,[6]​ el gobierno de Colombia a solicitud de las autoridades judiciales de Justicia y Paz[7]​ pidió que Mancuso fuera llevado a Colombia para ser juzgado,[8]​ sin embargo, en 2019 una juez del Tribunal Superior de Bogotá ordenó su libertad.[9][10]

Actualmente Mancuso está acusado de cometer 75 000 crímenes en territorio colombiano[11]​ y permaneció en la cárcel de Atlanta debido al Coronavirus.[12]

Mancuso ha reconocido su participación en por lo menos 300 asesinatos,[13]​ incluido el de una niña de 22 meses[14]​ y se le atribuye la autoría como comandante de la masacre de Mapiripán en la que murieron veinte campesinos en estado de indefensión y la masacre de El Aro donde fueron asesinados otros 15 en 1997 y por la cual se le dictó una condena de 40 años de cárcel (no purgada por su sometimiento a la Ley de Justicia y Paz); igualmente es señalado por la masacre de la Gabarra en 1999 donde fueron asesinadas 35 personas y la Masacre de El Salado en febrero de 2000, donde fueron asesinadas más de 100 personas[15]​ y es considerada una de las acciones más sanguinarias de las AUC.[13]​ Mancuso confesó que el Bloque Catatumbo que él comandaba fue responsable de la muerte de cinco mil civiles y que las autodefensas habían infiltrado todas las ramas del poder público.[16]

Mancuso es también acusado por el delito de narcotráfico por la corte del Distrito de Columbia, Estados Unidos, hechos por los cuales fue extraditado a ese país en 2008. La justicia italiana y la Guardia di Finanza de Milán también lo acusan de haber traficado con drogas en unión con la mafia calabresa.[17]

Actualmente, Salvatore Mancuso, fue liberado de prisión tras cumplir su condena en Estados Unidos por narcotráfico. Fue nombrado como gestor de paz por el gobierno de Gustavo Petro en el marco de la política de Paz Total. Además se encuentra en libertad condicional.[18][19]

  1. Radio, Caracol (24 de noviembre de 2004). «Corte Suprema da vía libre para extraditar a Mancuso, Castaño y Simón Trinidad». Caracol Radio. Consultado el 11 de febrero de 2022. 
  2. Semana (1 de agosto de 2004). «Paras en el Congreso». Semana.com Últimas Noticias de Colombia y el Mundo. Consultado el 19 de febrero de 2019. 
  3. «Píldoras para la memoria: cuando los paramilitares fueron aplaudidos en el Congreso». Las2orillas. 1 de julio de 2016. Consultado el 14 de marzo de 2021. 
  4. Ramírez, Christopher (14 de junio de 2019). «¿Doble moral? Así fue el día que Salvatore Mancuso fue aplaudido por los congresistas colombianos». Colombia.com. Consultado el 14 de marzo de 2021. 
  5. Tiempo, Casa Editorial El (29 de julio de 2004). «PARAS : 120 MINUTOS EN EL CONGRESO». El Tiempo. Consultado el 19 de febrero de 2019. 
  6. https://www.eltiempo.com/unidad-investigativa/asi-esta-mancuso-a-55-dias-de-quedar-en-libertad-457724
  7. https://www.vanguardia.com/colombia/piden-en-extradicion-a-salvatore-mancuso-para-que-comparezca-ante-la-justicia-AD2360112
  8. https://www.infobae.com/america/colombia/2020/02/16/quien-es-salvatore-mancuso-el-temible-ex-jefe-paramilitar-que-podria-volver-a-una-carcel-colombiana-tras-cumplir-su-pena-en-eeuu/
  9. «Juez ordena libertad de Salvatore Mancuso». RCN Radio. 25 de noviembre de 2019. Consultado el 16 de mayo de 2023. 
  10. «¿Por qué Salvatore Mancuso quedará en libertad?». KienyKe. Consultado el 16 de mayo de 2023. 
  11. Las2orillas (27 de enero de 2020). «Los 75 mil crímenes por los que Mancuso todavía debe responder en Colombia - Las2orillas.co». Las2orillas. Consultado el 16 de mayo de 2023. 
  12. Tiempo, Casa Editorial El (20 de marzo de 2020). «Por coronavirus se frustra la salida de prisión de EE. UU. de Mancuso». El Tiempo. Consultado el 16 de mayo de 2023. 
  13. a b Perfil de Salvatore Mancuso. Canal RCN. Archivado desde el original el 17 de mayo de 2008. Consultado el 14 de mayo de 2008. 
  14. Condenan a Salvatore Mancuso por asesinato de una niña. Caracol Radio. 11 de abril de 2008. Consultado el 14 de mayo de 2008. 
  15. Más de 100 fueron las personas asesinadas por 'paras' en masacre del Salado, revela la Fiscalía. El Tiempo (Colombia). 23 de junio de 2008. Consultado el 23 de junio de 2008. 
  16. La contrición de Mancuso. El Espectador (periódico). 21 de julio de 2008. Consultado el 22 de julio de 2008. 
  17. Los 14 ex paramilitares extraditados afrontan cargos por narcotráfico en EEUU. Yahoo. 13 de mayo de 2008. Consultado el 14 de mayo de 2008.  (enlace roto disponible en Internet Archive; véase el historial, la primera versión y la última).
  18. «Colombia: el exjefe paramilitar Salvatore Mancuso queda en libertad». France 24. 10 de julio de 2024. Consultado el 23 de octubre de 2024. 
  19. Crime, InSight (12 de julio de 2024). «Salvatore Mancuso». InSight Crime. Consultado el 23 de octubre de 2024. 

From Wikipedia, the free encyclopedia · View on Wikipedia

Developed by Nelliwinne