San Carlos | ||||
---|---|---|---|---|
Municipio y Ciudad | ||||
Iglesia y plaza
| ||||
| ||||
Localización de San Carlos en Nicaragua | ||||
Localización de San Carlos en América Central | ||||
Coordenadas | 11°07′23″N 84°46′42″O / 11.123038888889, -84.778344444444 | |||
Entidad | Municipio y Ciudad | |||
• País | Nicaragua | |||
• Departamento | Río San Juan | |||
Fundación | 1526 | |||
Superficie | Puesto 22.º de 153 | |||
• Total | 1,445 km² | |||
Altitud | ||||
• Media | 51 m s. n. m. | |||
Población (2023)[1] | Puesto 38.º de 153 | |||
• Total | 52 191 hab. | |||
• Densidad | 36,12 hab./km² | |||
• Urbana | 17 266 hab. | |||
Huso horario | Central: UTC-6 | |||
Código postal | 91000 | |||
Hermanada con | ||||
San Carlos es un municipio y una ciudad de la República de Nicaragua, cabecera del departamento de Río San Juan. La capital está ubicada a unos 290 kilómetros al sureste de Managua, justo donde termina el Lago Cocibolca o Gran Lago de Nicaragua y comienza el Río San Juan. Las manifestaciones culturales de la zona y el ambiente idílico creado por la exuberante naturaleza, hacen de San Carlos un lugar fascinante. Se puede llegar a ella bien sea por carretera como por vía fluvial.
La ciudad de San Carlos es prácticamente el punto de origen del Río San Juan, lugar descubierto a raíz de la búsqueda de los conquistadores españoles de una ruta que conectara el Mar del Norte con el Mar del Sur en 1529. San Carlos ocupa una extensión de 1,445 km² si se incluye el archipiélago de Solentiname y el refugio de vida silvestre Los Guatuzos.
Los vastos humedales que bordean el valle del Río San Juan y el clima lluvioso imperante, de hasta cinco mil milímetros anuales, hacen de esta porción del territorio nicaragüense el reino del bosque lluvioso.