San Clemente Sasebas
Sant Climent Sescebes | ||
---|---|---|
municipio de Cataluña | ||
![]() Escudo | ||
![]() | ||
Ubicación de San Clemente Sasebas en España | ||
Ubicación de San Clemente Sasebas en la provincia de Gerona | ||
País |
![]() | |
• Com. autónoma |
![]() | |
• Provincia | Gerona | |
• Comarca | Alto Ampurdán | |
• Partido judicial | Figueras[1] | |
Ubicación | 42°22′15″N 2°58′52″E / 42.370833333333, 2.9811111111111 | |
• Altitud | 86 m | |
Superficie | 24,37 km² | |
Población | 675 hab. (2024) | |
• Densidad | 26,1 hab./km² | |
Gentilicio | (cat.) santclimetenc, -a | |
Código postal | 17751 | |
Alcalde (2015) | Olga Carbonell (ERC) | |
Sitio web | www.santcliment.cat | |
San Clemente Sasebas[2][3] (oficialmente y en catalán Sant Climent Sescebes) es un municipio español de la comarca del Alto Ampurdán en la provincia de Gerona, Cataluña.
Su término limita al norte con La Junquera y está en el valle de la riera de l'Anyet. Tiene numerosas fuentes de aguas medicinales e itinerarios megalíticos importantes, con el menhir de la Murtra; normalmente los menhirs tenían la función del marcaje de una necrópolis o territorio, parece que el de la Murtra servía como punto de reunión social.