San Luis Jilotepeque | ||
---|---|---|
Municipio | ||
![]() Ceiba y parroquia de San Luis Jilotepeque en 2016.
| ||
Localización de San Luis Jilotepeque en Guatemala | ||
Localización de San Luis Jilotepeque en Jalapa | ||
![]() Mapa interactivo de San Luis Jilotepeque. | ||
Coordenadas | 14°39′00″N 89°44′00″O / 14.65, -89.73333333 | |
Idioma oficial |
Español poq'omam | |
Entidad | Municipio | |
• País |
![]() | |
• Departamento |
![]() | |
Eventos históricos | ||
• Fundación | 24 de noviembre de 1873 | |
Superficie | ||
• Total | 296 km² | |
Altitud | ||
• Media | 792 m s. n. m. | |
Clima | tropical, Aw | |
Población (2022) | ||
• Total | 26 874 hab.[1] | |
• Densidad | 90,79 hab./km² | |
Gentilicio | Sanluiseño /a | |
IDH (2018) | 0,638 (Puesto 161.º) – Medio | |
Huso horario | UTC−6 | |
Código postal | 21003 | |
Prefijo telefónico | 502 | |
Fiestas mayores |
| |
Patrono(a) | Luis IX de Francia | |
Sitio web oficial | ||
Miembro de: Asociación Nacional de Municipalidades de Guatemala | ||
San Luis Jilotepeque es un municipio del departamento de Jalapa de la región sur-oriente de la República de Guatemala.[2] A San Luis Jilotepeque se le conoce como la «Tierra del Cántaro» y la «Piedra de Moler» y es uno de los pocos municipios guatemaltecos en donde los indígenas poq'omam elaboran artesanías de barro.
Después de la Independencia de Centroamérica en 1821 fue parte del departamento de Chiquimula; tras la Reforma Liberal de 1871, Pinula fue adscrito al departamento de Jalapa el 24 de noviembre de 1873 por el gobierno del general Justo Rufino Barrios.[3]
San Luis posee una iglesia de estilo barroco-renacentista la cual fue ganadora de un certamen de la «Maravillas Nacionales» correspondiente a su departamento.