San Pablo de Borbur | ||
---|---|---|
Municipio | ||
Bandera | ||
Localización de San Pablo de Borbur en Colombia | ||
Ubicación de San Pablo de Borbur en Boyacá | ||
Coordenadas | 5°39′05″N 74°04′10″O / 5.6513888888889, -74.069444444444 | |
Entidad | Municipio | |
• País | Colombia | |
• Departamento | Boyacá | |
• Provincia | Occidente | |
Alcalde | Carlos Alberto Castellanos Gómez (2024-2027) | |
Eventos históricos | ||
• Fundación | 1875[1] | |
• Erección | 9 de diciembre de 1959[1] | |
Superficie | ||
• Total | 193.88 km²[1] | |
Altitud | ||
• Media | 830 m s. n. m. | |
Población (2015) | ||
• Total | 10 524 hab.[2][3] | |
• Densidad | 54,25 hab./km² | |
• Urbana | 1306 hab. | |
Gentilicio | Borburense | |
Huso horario | UTC -5 | |
Sitio web oficial | ||
San Pablo de Borbur es un municipio colombiano ubicado en la provincia de Occidente en el departamento de Boyacá.
El municipio está situado a unos 65 km de la ciudad de Chiquinquirá, capital de la provincia y limita al norte con Otanche y Pauna, al sur con Muzo, al oriente con Maripí y Pauna y al occidente con Otanche.
San Pablo de Borbur también es conocido como « el municipio esmeralda de Colombia »,[4] por sus numerosos yacimientos en su jurisdicción.