San Vicente Ferrer | ||||
---|---|---|---|---|
Municipio | ||||
![]() Paisaje de San Vicente
| ||||
| ||||
Localización de San Vicente Ferrer en Colombia | ||||
Localización de San Vicente Ferrer en Antioquia | ||||
Coordenadas | 6°16′55″N 75°19′56″O / 6.2819444444444, -75.332222222222 | |||
Entidad | Municipio | |||
• País | Colombia | |||
• Departamento | Antioquia | |||
• Subregión | Oriente | |||
Alcalde | Yimi Aley Giraldo Marín (2020-2023) | |||
Eventos históricos | ||||
• Fundación | 3 de octubre de 1759[1] | |||
• Erección | 1814[1] | |||
Superficie | ||||
• Total | 243 km²[1] | |||
Altitud | ||||
• Media | 2150 m s. n. m. | |||
Población (2018) | ||||
• Total | 22 093 hab.[2] | |||
• Densidad | 90,92 hab./km² | |||
• Urbana | 5464 hab. | |||
Gentilicio |
Sanvicentino Ferrerino | |||
Huso horario | UTC -5 | |||
Sitio web oficial | ||||
San Vicente Ferrer es un municipio de Colombia, localizado en la subregión Oriente del departamento de Antioquia. Limita por el norte con los municipios de Barbosa y Concepción, por el este con los municipios de Concepción y El Peñol, por el sur con los municipios de Marinilla y Rionegro y por el oeste con los municipios de Guarne y Girardota. Su cabecera dista 48 kilómetros de la ciudad de Medellín, capital de Antioquia. El municipio posee una extensión de 243 kilómetros cuadrados.