San Asensio | ||
---|---|---|
municipio de La Rioja | ||
![]() Escudo | ||
![]() Vista general de San Asensio | ||
Ubicación de San Asensio en España | ||
Ubicación de San Asensio en La Rioja | ||
País |
![]() | |
• Com. autónoma |
![]() | |
• Provincia |
![]() | |
• Comarca | Haro | |
• Partido judicial | Haro | |
Ubicación | 42°29′51″N 2°44′56″O / 42.4975, -2.7488888888889 | |
• Altitud | 530[1] m | |
Superficie | 32,33 km² | |
Núcleos de población |
Barrio de La Estrella Barrio de Las Bodegas o de Las Cuevas | |
Población | 1099 hab. (2024) | |
• Densidad | 34,95 hab./km² | |
Gentilicio | sanasensiano, -a | |
Código postal | 26340 | |
Alcalde (2023) | Jesus Francisco Rojas Soto (PP) | |
Presupuesto | 2.167.010 €[2] (2022) | |
Hermanada con | Montalcino (Italia) | |
Patrón | San Isidro Labrador | |
Patrona | Virgen de Davalillo | |
Sitio web | www.sanasensio.org | |
![]() Término municipal de San Asensio.
| ||
San Asensio es una localidad y municipio español, situada al norte de la comunidad autónoma de La Rioja (España), en torno al valle del Ebro y el valle del Najerilla, sobre un cerro.
Su actividad económica se centra principalmente en la viticultura y la elaboración de vinos de calidad dentro de la Denominación de Origen Calificada Rioja. Se considera la "cuna del clarete, en torno al cual se realiza como festejo una incruenta batalla en el mes de julio.