San Mercurio | |||
---|---|---|---|
![]() Icono Copto mostrando la vision de San Basilio, con San Mercurio matando al Emperador pagano Juliano el Apostata | |||
Información personal | |||
Nombre completo | Mercurio Philopater | ||
Apodo |
Philopater Philopatyr Abu-Seifein (أبو سيفين) | ||
Nacimiento |
Alrededor del 225 d. C. Eskentos, Cappadocia o Roma | ||
Fallecimiento |
4 de diciembre de 250 d. C. Kayseri (Imperio romano) | ||
Causa de muerte | Decapitación | ||
Información profesional | |||
Ocupación | Militar | ||
Información religiosa | |||
Festividad |
| ||
Venerado en |
Iglesia Católica Iglesia Ortodoxa Iglesias Orientales | ||
reconocimientos
| |||
Mercurio (Eskentos Cappadocia, 225 d. C. - 4 de diciembre de 250 d. C.) fue santo y mártir, oriundo del Asia Menor oriental (en la actual Turquía).
San Mercurio nació alrededor del año 225 d. C. en Capadocia (Asia Oriental Menor). Sus padres eran conversos al cristianismo y lo llamaron "Philopater" o "Philopatyr" (nombre griego que significa "Amante del Padre"). Lo criaron de manera cristiana. Cuando llegó a la edad adulta (a los 17 años), se alistó en el ejército romano durante los días del Emperador Romano Decio, el pagano. Ganó una gran reputación entre sus superiores como espadachín y táctico en muchas batallas. Lo llamaron Mercurio y se acercó mucho al Emperador.
San Mercurio también es conocido con el nombre de Abu-Seifein (أبو سيفين), que en árabe significa el poseedor de dos espadas, refiriéndose a una segunda espada que le dio el Arcángel Miguel. Le fue dado este nombre por los bereberes que lucharon contra él.