San Pedro Soloma | ||
---|---|---|
Municipio | ||
San Pedro Soloma
| ||
Otros nombres: El Valle del Ensueño | ||
Localización de San Pedro Soloma en Guatemala | ||
Localización de San Pedro Soloma en Huehuetenango | ||
Mapa interactivo de San Pedro Soloma. | ||
Coordenadas | 15°43′00″N 91°27′00″O / 15.71666667, -91.45 | |
Idioma oficial | Español | |
• Otros idiomas | Q'anjob'al | |
Entidad | Municipio | |
• País | Guatemala | |
• Departamento | Huehuetenango | |
Alcalde 2024-2028 | Joel Cardona | |
Superficie | ||
• Total | 264 km² | |
Altitud | ||
• Media | 2270 m s. n. m. | |
Clima | frío templado, Cfb | |
Población (2022) | ||
• Total | 64 772 hab.[1] | |
• Densidad | 245,35 hab./km² | |
Gentilicio | solomero/a | |
IDH (2018) | 0,559 (Puesto 292.º) – Medio | |
Huso horario | UTC−6 | |
Código postal | 13008 | |
Prefijo telefónico | 502 | |
Fiestas mayores | 29 de junio | |
Patrono(a) | Pedro | |
Sitio web oficial | ||
Miembro de: Asociación Nacional de Municipalidades de Guatemala | ||
San Pedro Soloma («San Pedro»: en honor a su santo patrono Apóstol Pedro; «Solomá»: del náhuatl, «codorniz» o «estar sin sosiego»; Tz'uluma' en q'anjob'al) es un municipio del departamento de Huehuetenango de la región nor-occidente de la República de Guatemala.[2]
Durante la época colonial fue el convento y doctrina de «San Pedro de Solomá» a cargo de los frailes mercedarios, y cuando estos tuvieron que entregar sus doctrinas al clero secular en 1754, pasó a ser uno de los once curatos de la Provincia y Alcaldía Mayor de Totonicapam, que en 1770 fue visitada por el arzobispo Pedro Cortés y Larraz quien realizó su visita pastoral en esos años.[3]
Después de la Independencia de Centroamérica en 1821, perteneció al circuito de Totonicapam en el distrito N.º 9 (Totonicapán) para la impartición de justicia, en el territorio del departamento Totonicapán/Huehuetenango.[4] Luego, en 1838, fue parte del territorio del Estado de Los Altos que los criollos liberales crearon en el occidente de Guatemala, pero este fue retomado por la fuerza por el general conservador guatemalteco Rafael Carrera en 1840.[5]
El terremoto de San Perfecto en 1902 dañó severamente el poblado en 1902; posteriormente, debido a su proximidad con el departamento de Quiché, Soloma sufrió los efectos de la Guerra Civil de Guatemala entre 1960 y 1996.