Santa Cristina de la Polvorosa | ||||||
---|---|---|---|---|---|---|
municipio de España | ||||||
| ||||||
De arriba abajo: Casa consistorial, iglesia parroquial y carretera N-525. | ||||||
Ubicación de Santa Cristina de la Polvorosa en España | ||||||
Ubicación de Santa Cristina de la Polvorosa en la provincia de Zamora | ||||||
País | España | |||||
• Com. autónoma | Castilla y León | |||||
• Provincia | Zamora | |||||
• Comarca | Benavente y Los Valles | |||||
• Mancomunidad |
Valverde ETAP Benavente y los Valles | |||||
Ubicación | 42°00′00″N 5°42′47″O / 41.999888888889, -5.7131944444444 | |||||
• Altitud | 707[1] m | |||||
Superficie | 38,94 km² | |||||
Núcleos de población | Santa Cristina de la Polvorosa | |||||
Población | 1027 hab. (2024) | |||||
• Densidad | 27,91 hab./km² | |||||
Código postal | 49620 | |||||
Alcalde (2015) | Salvador Domínguez Lorenzo (PSOE) | |||||
Presupuesto | 687 230 €[2] (2015) | |||||
Sitio web | Oficial | |||||
Santa Cristina de la Polvorosa es un municipio y localidad española de la provincia de Zamora,[3] en la comunidad autónoma de Castilla y León.[4]
Su casco urbano se encuentra situado en la margen derecha del río Órbigo, a menos de 5 km de la ciudad de Benavente. Su ubicación y la cercanía de Benavente, han propiciado que en Santa Cristina se hayan implantado varias industrias y empresas benaventanas, transformando esta localidad en una de las más dinámicas de la comarca y de la provincia.
La iglesia parroquial es su edificio más significativo. En su interior destacan varias imágenes de gran valor, presididas por Santa Cristina, la patrona de esta localidad. De notable importancia es el descubrimiento de la villa romana de Requejo, en la que han aparecido varios mosaicos y pinturas murales, que se encuentran actualmente en el Museo de Zamora.