Santiago Derqui | ||
---|---|---|
Retrato oficial, c. 1860 | ||
| ||
Presidente de la Nación Argentina | ||
5 de marzo de 1860-5 de noviembre de 1861 | ||
Vicepresidente | Juan Esteban Pedernera | |
Predecesor | Justo José de Urquiza | |
Sucesor | Juan Esteban Pedernera | |
| ||
Ministro del Interior de Confederación Argentina | ||
27 de octubre de 1854-12 de febrero de 1860 | ||
Presidente | Justo José de Urquiza | |
Predecesor | Benjamín Gorostiaga | |
Sucesor | Luis José de la Peña | |
| ||
Ministro de Justicia e Instrucción Pública de Confederación Argentina | ||
5 de marzo-27 de octubre de 1854 | ||
Presidente | Justo José de Urquiza | |
Predecesor | creación del cargo | |
Sucesor | Facundo Zuviría | |
| ||
Información personal | ||
Nacimiento |
21 de junio de 1809 Córdoba, Virreinato del Río de la Plata | |
Fallecimiento |
5 de noviembre de 1867 (58 años) Corrientes, Argentina | |
Nacionalidad | Argentina | |
Familia | ||
Cónyuge | Modesta García de Cossio (1845-1867) | |
Hijos |
Manuel Derqui Simón Derqui Santiago Martín Antonio Derqui Josefa Derqui Justa Dolores Belisaria Derqui María del Carmen Modesta Leonor Derqui | |
Educación | ||
Educado en | Universidad Nacional de Córdoba | |
Información profesional | ||
Ocupación | Abogado | |
Partido político | Federal | |
Firma | ||
Santiago Rafael Luis Manuel José María Derqui (Córdoba, 21 de junio de 1809 – Corrientes, Argentina, 5 de septiembre de 1867) fue un político argentino que actuó como presidente de la Nación Argentina. Fue el primero en gobernar la Confederación y Buenos Aires ya unificados,[1] por lo que se considera que fue el primer Presidente de la Nación Argentina.[notas 1]
Su breve gobierno —unos dieciocho meses entre 1860 y 1861— terminó con su renuncia al cargo tras la derrota de la Confederación Argentina en la batalla de Pavón.
Error en la cita: Existen etiquetas <ref>
para un grupo llamado «notas», pero no se encontró la etiqueta <references group="notas"/>
correspondiente.