Santiago de Chiquitos | ||
---|---|---|
Localidad | ||
![]() Vista del pueblo con la serranía de Santiago en el fondo.
| ||
Localización de Santiago de Chiquitos en Bolivia | ||
Localización de Santiago de Chiquitos en Santa Cruz (Bolivia) | ||
Coordenadas | 18°20′24″S 59°35′54″O / -18.34, -59.59833333 | |
Idioma oficial | Castellano (español) | |
Entidad | Localidad | |
• País |
![]() | |
• Departamento | Santa Cruz | |
• Provincia | Chiquitos | |
• Municipio | Roboré | |
Eventos históricos | ||
• Fundación | 1754 (Gaspar Fernandez y Gaspar Troncoso) | |
Superficie | ||
• Total | 1,49 km² | |
Altitud | ||
• Media | 622 m s. n. m. | |
Población (2012) | ||
• Total | 1927 hab. | |
Gentilicio | Santiagueño, -a | |
Huso horario | UTC -4 | |
Prefijo telefónico | +591 3 | |
Santiago de Chiquitos es una localidad boliviana ubicada en el municipio de Roboré de la provincia de Chiquitos dentro del departamento de Santa Cruz. Cuenta con una población de 1927 habitantes (Censo 2012) y es conocida por estar dentro de la Reserva municipal de vida silvestre valle de Tucabaca, la cual incluye el Valle de Tucabaca y la Serranía de Santiago como atractivos naturales altamente turísticos.
Fue fundada como misión jesuítica en 1754, lo que la convierte en la localidad más antigua del municipio de Roboré.