Sarah Mardini | ||
---|---|---|
![]() | ||
Información personal | ||
Nombre completo | سارة مارديني | |
Nacimiento |
1995 (30 años)![]() | |
Nacionalidad | Siria | |
Familia | ||
Familiares | Yusra Mardini (hermana) | |
Educación | ||
Educada en | Universidad Humboldt de Berlín | |
Información profesional | ||
Ocupación | Activista | |
Área | Refugiados de la guerra civil siria | |
Años activa | 2016– | |
Empleador | Emergency Response Center International | |
Carrera deportiva | ||
Deporte | Natación | |
Sarah Mardini (en árabe سارة مارديني; Damasco, 1995) es una exnadadora, refugiada siria y activista de derechos humanos.
Se hizo famosa cuando en 2015 huyó de la guerra civil siria con su hermana, la nadadora olímpica Yusra Mardini, hacia Alemania y la precaria balsa con la que cruzaron el mar Egeo junto a otros refugiados amenazó con hundirse por exceso de peso. Las hermanas se arrojaron al agua, empujaron la embarcación durante más de tres horas y salvaron a los pasajeros llegando a Lesbos. En 2022 su historia fue retratada en la película Las nadadoras.
Mardini fue arrestada por las autoridades griegas en 2018 junto a otros 23 miembros de ERCI, una ONG que prestaba auxilio a refugiados en Lesbos. Tras pasar más de 100 días en la cárcel, se encuentra en libertad bajo fianza. Su juicio dio comienzo el 10 de enero de 2023.