S.55 | ||
---|---|---|
![]() Savoia-Marchetti S.55P de la aerolínea Società Aerea Mediterranea, despegando
| ||
Tipo | Hidrocanoa catamarán comercial y de patrulla / bombardeo | |
Fabricante |
![]() | |
Fabricantes |
Rinaldo Piaggio S.p.A. Aeronautica Macchi Cantieri Aeronautici e Navali Triestini - CANT | |
Diseñado por | Alessandro Marchetti | |
Primer vuelo | agosto de 1924 | |
Introducido | 1926 | |
Retirado | 1945 | |
Usuario principal |
![]() | |
Otros usuarios destacados | Véase Usuarios | |
N.º construidos | 243 | |
Desarrollado en | Savoia-Marchetti S.66 | |
El Savoia-Marchetti S.55 fue un hidrocanoa catamarán utilizado tanto en configuración civil como militar producido desde 1924 por la firma especializada en aviones marinos SIAI-Savoia. Fue en su época uno de los hidrocanoas con unas características de diseño avanzadas e innovadoras de mayor éxito durante el periodo de entreguerras. Al poco tiempo de su introducción en servicio, empezó a romper récords de velocidad, carga útil y altitud. Sin embargo, los mayores éxitos del S.55 fueron sus muchos vuelos entre Europa y las Américas. El Savoia-Marchetti S.55 efectuó varias de los primeras travesías aéreas sobre el Atlántico tanto en solitario, como en grandes formaciones, lo que le llevarían a saltar a la fama y a sus pilotos a finales de los años veinte y principios de los treinta. El lugar del S.55 en la historia de la aviación está determinado no solo por récords y vuelos, sino también por sus originales soluciones de diseño.