Schienenzeppelin | ||
---|---|---|
![]() Schienenzeppelin en la rampa de Erkrath-Hochdahl | ||
Datos generales | ||
Fabricante | Franz Kruckenberg (DR en Hannover-Leinhausen) | |
Año fabricación | 1929 | |
Unidades fabricadas | 1 | |
Matriculación UIC | 2 | |
Servicios | Hasta 1939 (desguazado) | |
Potencia | 600 HP (608,3 CV) | |
Motores | Motor aeronáutico BMW VI V12 de gasolina refrigerado por agua[1] | |
Características técnicas | ||
Ancho de vía | 1435 mm (4' 81/2") | |
Velocidad máxima | 230,2 km/h (143 mph) | |
Longitud | 25.85 m | |
Altura | 2.8 m | |
Peso | 20,3 t (20 300 kg) (carrocería de aluminio) | |
Motores de combustión | ||
Cilindrada |
12
| |
A bordo | ||
Nº plazas | 40 asientos | |
El Schienenzeppelin (pronunciación en alemán: /ˈʃiːnənˌtsɛpəliːn/) o zepelín sobre rieles era un automotor experimental cuya forma recordaba a la de un dirigible Zeppelin. Fue diseñado y desarrollado por el ingeniero aeronáutico alemán Franz Kruckenberg en 1929. La propulsión se realizaba mediante una hélice situada en la parte trasera, capaz de acelerar el automotor hasta los 230,2 km/h (143 mph), estableciendo el récord de velocidad ferroviario para un vehículo impulsado con un motor de gasolina. Solo se construyó una unidad, que debido a problemas de seguridad permaneció fuera de servicio y finalmente se desmanteló en 1939.