Secuestro de Chibok

Secuestro de Chibok

Escolares pidiendo protección ante los secuestros de Chibok.
Lugar Bandera de Nigeria Chibok, Borno, Nigeria
Coordenadas 10°52′55″N 12°50′17″E / 10.881944444444, 12.838055555556
Blanco Civiles féminas (estudiantes de entre 12 y 16 años)
Fecha 14 de abril de 2014 – presente
(en el marco de la insurgencia islamista en Nigeria)
Tipo de ataque Asalto
Secuestro masivo (276 rehenes de las cuales 219 permanecen secuestradas)
Se produjeron 22 liberaciones en 2016
Muertos desconocido
Heridos desconocido (las estudiantes continúan desaparecidas)
Perpetrador Boko Haram
Motivación Oposición al derecho de la mujer a la enseñanza
Padres de las rehenes llorando por el secuestro de sus hijas.

El secuestro de Chibok fue un secuestro y esclavización masivos perpetrados por el grupo terrorista Boko Haram en un colegio femenino de Chibok, Borno (nordeste de Nigeria) el 14 de abril de 2014. El número de alumnas secuestradas y esclavizadas se estima en 279 de las cuales 219 permanecían en paradero desconocido dos años después.[1]​ Las jóvenes están entre las 2000 mujeres y niñas secuestradas en el periodo 2014-2015 por Boko Haram, según la BBC, pero este caso provocó especialmente la atención internacional.[2]​ En octubre de 2016 se logró la liberación de 21 chicas secuestradas y en noviembre de otra. Cuando el 14 de abril de 2019 se cumplió el quinto aniversario del secuestro, aún se desconocía el paradero de 112 de las 279 niñas secuestradas.[3][4]

  1. «Lo que sabemos del secuestro de Chibok». El Periódico de Cataluña. 15 de abril de 2016. Consultado el 3 de septiembre de 2016. 
  2. «Niñas secuestradas en escuela en Nigeria son "obligadas a matar en nombre de Boko Haram" - BBC Mundo». Consultado el 3 de septiembre de 2016. 
  3. «Boko Haram: cinco años sin las chicas de Chibok». El País. 14 de abril de 2019. 
  4. «Chibok, una ciudad sin niñas». El Mundo. 14 de abril de 2019. 

From Wikipedia, the free encyclopedia · View on Wikipedia

Developed by Nelliwinne