Segi | ||
---|---|---|
![]() | ||
Fundación | 2001 [1] | |
Disolución |
2002 [2] 2012 [3] | |
Ideología | Nacionalismo vasco, izquierda abertzale, independentismo, socialismo | |
Posición | Extrema izquierda | |
País |
España Francia | |
1 A partir de Haika. 2 Ilegalizada en España por su vinculación a ETA. 3 Autodisolución en Francia, donde continuaba siendo legal. | ||
Segi (pronunciado segui; del euskera, Seguir) era una organización juvenil perteneciente a la denominada izquierda abertzale. Establecida en el País Vasco y Navarra, así como en el País Vasco francés, Segi fue ilegalizada en España en 2002, al ser considerada continuadora de las ilegalizadas Haika y Jarrai, vinculadas a la organización terrorista ETA, mientras que en Francia continuó siendo legal hasta su autodisolución en 2012.
Se definía a sí misma como un movimiento que tiene su ámbito de actuación en Euskal Herria (País Vasco y Navarra, en España, y País Vasco francés), independentista, revolucionaria y socialista, euskaldun y euskalzale (vascohablante y a favor del uso del euskera respectivamente) y feminista.[1]