Segnosaurus galbinensis | ||
---|---|---|
Rango temporal: 98 Ma - 90 Ma Cretácico Superior | ||
![]() Recreación de un Segnosaurus. | ||
Taxonomía | ||
Reino: | Animalia | |
Filo: | Chordata | |
Clase: | Sauropsida | |
Superorden: | Dinosauria | |
Orden: | Saurischia | |
Suborden: | Theropoda | |
Infraorden: | Therizinosauria | |
Familia: | Therizinosauridae | |
Género: |
Segnosaurus Perle, 1979 | |
Especie: |
S. galbinensis Perle, 1979 | |
Segnosaurus galbinensis es la única especie conocida del género extinto Segnosaurus (lat. «reptil lento») de dinosaurio terópodo tericinosáurido, que vivió a mediados del período Cretácico, hace aproximadamente entre 98 y 90 millones de años, en el Cenomaniense y el Turoniense, en lo que hoy es Asia. En la década de 1970 se descubrieron múltiples especímenes incompletos pero bien conservados en el desierto de Gobi de Mongolia y en 1979 se nombró al género y la especie Segnosaurus galbinensis.[1] El nombre genérico Segnosaurus significa "lagarto lento" y el nombre específico S. galbinensis se refiere a la región de Galbin. El material conocido de este dinosaurio incluye la mandíbula inferior, las vértebras del cuello y la cola, la pelvis, la cintura escapular y los huesos de las extremidades. Partes de las muestras han desaparecido o se han dañado desde que fueron recolectadas.
Segnosaurus era un terizinosaurio de gran tamaño que se estima que medía entre 6 y 7 metros de largo y pesaba alrededor de 1,3 toneladas. Habría sido bípedo, con el tronco de su cuerpo inclinado hacia arriba. La cabeza era pequeña con un pico en la punta de las mandíbulas y el cuello era largo y delgado. La mandíbula inferior estaba inclinada hacia abajo en la parte delantera y los dientes se distinguían por tener dentículos adicionales, así como terceros bordes cortantes en algunos de los dientes posteriores. Las extremidades anteriores eran robustas y tenían tres dedos que tenían grandes garras, y los pies tenían cuatro dedos que sostenían el pie, aparte de los terizinosaurios, todos los terópodos tenían pies de tres dedos. La parte delantera de la pelvis se adaptó para soportar el abdomen agrandado. El pubis se volvió hacia atrás, una característica que solo se ve en las aves y los dinosaurios más estrechamente relacionados con ellas.
Las afinidades de Segnosaurus eran originalmente oscuras y recibió su propia familia de terópodos, Segnosauridae, y más tarde, cuando se identificaron géneros relacionados, un infraorden, Segnosauria. Se propusieron esquemas de clasificación alternativos hasta que se describieron parientes más completos en la década de 1990, lo que los confirmó como terópodos. Los nuevos fósiles también mostraron que Segnosauridae era un sinónimo menor de la anterior familia Therizinosauridae. Se cree que el Segnosaurus y sus parientes eran animales de movimiento lento que, como lo indican sus características inusuales, eran principalmente herbívoros, mientras que la mayoría de los otros grupos de terópodos eran carnívoros. Los terizinosaurios probablemente usaban sus largas patas delanteras, cuellos largos y picos cuando ramoneaban y tripas grandes para procesar alimentos. Segnosaurus es conocido de la Formación Bayan Shireh, donde vivió junto a sus compañeros terizinosaurios Erlikosaurus y Enigmosaurus, estos géneros relacionados probablemente estaban divididos por nichos.