Semana Santa en Valladolid

Semana Santa en Valladolid

Procesión por la plaza Mayor de Valladolid, durante la Procesión General del Viernes Santo.
Localización
País EspañaBandera de España España
Comunidad Castilla y León Castilla y León
Localidad Valladolid
Datos generales
Tipo Religioso
Comienzo Viernes de Dolores, el viernes anterior al Domingo de Ramos, en el primer plenilunio posterior al equinoccio
Finalización Domingo de Resurrección, el domingo siguiente al de Ramos
Fecha Marzo o abril
Participantes Las 20 Cofradías y Hermandades actuales de Valladolid que realizan 33 procesiones con 61 pasos distintos
Significado Representar y celebrar la Pasión, Muerte y Resurrección de Cristo
Fiesta de Interés Turístico Internacional
Navidad Semana Santa en Valladolid Corpus Christi de Valladolid
www.jcssva.org

La Semana Santa de Valladolid es el principal acontecimiento cultural, religioso y de atracción turística de la ciudad. Sus tallas se encuentran entre las de mayor valor artístico del mundo en escultura policromada, gracias sobre todo a imagineros como Juan de Juni y Gregorio Fernández, activos en el periodo en que la ciudad fue Corte imperial. El Museo Nacional de Escultura de la ciudad cede un total de 42 imágenes (distribuidas en los correspondientes pasos) para las procesiones, como hecho museístico singular en España.[1]​ La Semana Santa de Valladolid ha sido calificada como la que representa con mayor fidelidad, rigor y detalle la Pasión.[2]

Además del valor artístico y catequético de su imaginería religiosa, la Semana se caracteriza por la devoción, sobriedad, silencio y respeto de los cofrades y el público, y por actos singulares como la Procesión General de la Sagrada Pasión del Redentor y el Sermón de las Siete Palabras de la Plaza Mayor, que recuerda a los autos de fe del siglo XVI. Por todo ello, esta celebración fue declarada de Interés Turístico Internacional en 1980.

En 2014 se iniciaron los trámites para conseguir su reconocimiento como patrimonio cultural inmaterial de la Humanidad, con la aprobación por unanimidad en el Ayuntamiento de la ciudad.[3]​ En octubre de 2015, la Comisión de Cultura del Congreso de los Diputados aprobó instar al Gobierno para elevar tal declaración a la UNESCO.[4]

  1. Artículo del Museo Nacional de Escultura sobre la conservación de las imágenes y los protocolos de actuación ante la salida de imágenes en procesión http://museosangregorio.mcu.es/web/pdfs/inicio/PDF_PROCESIONDENTRO.pdf
  2. Enrique Gavilán. El hechizo de la Semana Santa: sobre el lado teatral de las procesiones de Valladolid.
  3. El Confidencial: Valladolid inicia la carrera para que su Semana Santa sea patrimonio mundial
  4. El día de Valladolid, 14 de octubre de 2015.

From Wikipedia, the free encyclopedia · View on Wikipedia

Developed by Nelliwinne