Senado de Puerto Rico | ||
---|---|---|
XXVIII Legislatura | ||
![]() Sello del Senado
| ||
![]() Hemiciclo del Senado | ||
Localización | ||
País |
![]() | |
Información general | ||
Creación |
25 de noviembre de 1897 (Carta Autonómica de 1897)[1] 25 de julio de 1952 (Constitución de 1952)[2] | |
Término | 4 años | |
Atribuciones | Artículo III de la Constitución de 1952 | |
Tipo | Cámara alta de la Asamblea Legislativa | |
Salario | $ 73 775 /año[3] | |
Liderazgo | ||
Presidente |
![]() desde el 2 de enero de 2025 | |
Vicepresidente |
![]() desde el 2 de enero de 2025 | |
Composición | ||
Miembros | 28 | |
![]() | ||
Grupos representados | Gobierno (19) 19 PNPOposición (9) 5 PPD 2 PIP 1 PD 1 Ind. | |
Elecciones | ||
Sistema electoral |
| |
Última elección | 5 de noviembre de 2024 | |
Próxima elección | 2028 | |
Sitio web | ||
www.senado.pr.gov | ||
El Senado de Puerto Rico es la cámara alta de la Asamblea Legislativa de Puerto Rico. Junto con la Cámara de Representantes conforman el poder legislativo de Puerto Rico. Actualmente, el Partido Popular Democrático tiene una mayoría simple en el Senado con 12 miembros.
La estructura y las responsabilidades están definidas por el Artículo III de la Constitución de Puerto Rico, quien establece los poderes legislativos en la Asamblea Legislativa.[4] Todo proyecto de ley debe ser aprobado por ambas cámaras, Senado y Cámara de Representantes, y firmado por el Gobernador de Puerto Rico para poder convertirse en ley.[5]
El Senado, junto con sus miembros y personal, se encuentran ubicados en la mitad este del Capitolio de Puerto Rico, llamados el Edificio Rafael Martínez Nadal, el Edificio Luis Muñoz Marín, el Edificio Antonio R. Barceló, el Edificio Luis A. Ferré, Edificio Ramón Mellado Parsons y Edificio Baltasar Corrada del Río.[6][7]