Serie 490 de Renfe | ||
---|---|---|
Automotor Eléctrico de Altas Prestaciones | ||
![]() Alaris con los colores de Renfe Operadora. | ||
Datos generales | ||
Fabricante | Alstom, Fiat Ferroviaria, Elettromeccanica Parizzi (sistemas eléctricos y control de potencia). | |
Año fabricación | 1998-1999 | |
Potencia | 2040 kW | |
Motores | 4 asíncronos trifásicos de 510kW | |
Características técnicas | ||
Disposición de ejes | (1A)(A1)+2′2′+(1A)(A1) | |
Ancho de vía | 1668 mm | |
Composición | Mc-R-Mc | |
Velocidad máxima | 220km/h / 160 km/h tras reforma | |
Longitud | 79,400 m | |
Anchura | 2,920 m | |
Altura | 3,853 m | |
Peso | 159t (en vacío) | |
A bordo | ||
Nº plazas | 160 (+1 PMR) / 171 (+2 PMR) tras reforma | |
Conexiones | ||
Mando múltiple | 3 | |
Equipamiento | ||
Protección del tren | ASFA | |
La serie 490 de Renfe es una serie de trenes eléctricos que sirven trayectos diurnos de altas prestaciones. Aunque hay notables diferencias, estos trenes comparten el formato de tren de las series 432, 444, 448 donde se buscan trenes completos que no requieran de las maniobras de un tren convencional con locomotora y coches.
Esta serie deriva directamente del italiano tren basculante Fiat Pendolino ETR 460. La principal peculiaridad de este tren es que dispone de un sistema de basculación activa a través de un sistema de giroscopios, de este modo al entrar en una curva a gran velocidad la caja de pasajeros se gira hacia el interior de la curva reduciendo las fuerzas que notan los pasajeros y aumentando la seguridad, lo que a su vez permite aumentar las aceleraciones laterales de paso por curva, que equivale a decir que pueden circular a mayor velocidad que otros trenes en una curva. La velocidad máxima de este tren es de 220 km/h.