Serie 730 de Renfe | ||
---|---|---|
Tren Polivalente de Altas Prestaciones | ||
![]() Una doble composición en el viaducto Martín Gil (Zamora). | ||
Datos generales | ||
Fabricante | Talgo/Bombardier | |
Año fabricación | 2012 | |
Unidades fabricadas |
15 En servicio 14 | |
Potencia |
4 800 kW (bajo 25 kV) 4 000 kW (bajo 3 kV) 2 400 kW (diésel) | |
Características técnicas | ||
Disposición de ejes | Bo'Bo'+2'1'1'1'1'1'1'1'1'1'2'+Bo'Bo' | |
Ancho de vía | 1 668 mm/1 435 mm | |
Composición | M+F+9R+F+M | |
Velocidad máxima |
250 km/h (ancho UIC) 220 km/h (ancho ibérico) 180 km/h (diésel) | |
Longitud | 186 m | |
Anchura |
2,942 m (coches) 2,960 m (cabeza tractora) | |
Altura | 4,030 m | |
Peso |
354 t (tara[1]) 382 t (bruto[2]) 388 t (máximo[3]) 391 t (rotulado en tren[4]) | |
A bordo | ||
Nº plazas | 264 + 1 PMR | |
La Serie 730 de Renfe es una serie de trenes de alta velocidad de la empresa ferroviaria española Renfe Viajeros, apodados en el argot ferroviario como Frankenstein[5] por su carácter dual, ya que fueron construidos a partir de modificaciones en algunas composiciones de la Serie 130 de Renfe, a las que se les sustituyeron los dos remolques extremos por dos furgones generadores diésel entre las cabezas tractoras y los coches de viajeros. Estos furgones generan la electricidad necesaria para alimentar los motores eléctricos de la unidad motriz y para mantener los servicios a bordo.
Se trata de un tren de altas prestaciones de ancho variable que está diseñado para realizar servicios tanto por líneas de alta velocidad como por líneas convencionales, e incluso por líneas no electrificadas.[6] Puede circular tanto por vías de ancho ibérico como de ancho estándar, por líneas electrificadas a 25 kV 50 Hz (AC) o 3 kV (CC) como por las no electrificadas, gracias a ser un tren dual con motores diésel.[7]