Serie 130 de Renfe | ||
---|---|---|
Tren Eléctrico de Alta Velocidad | ||
![]() S-130 en Asturias | ||
Datos generales | ||
Fabricante | Talgo, Bombardier Transportation | |
Año fabricación | 2006 | |
Unidades fabricadas | 45 | |
Potencia | 4800 kW | |
Características técnicas | ||
Disposición de ejes | Bo'Bo'+1'1'1'1'1'1'1'1'1'1'1'+Bo'Bo' | |
Ancho de vía | 1668 mm / 1435 mm | |
Composición | M-11R-M | |
Velocidad máxima |
250 km/h 25 kV 200 km/h 3 kV | |
Longitud | 180 m | |
Anchura | 2,960 m | |
Altura | 3,365 m (tractoras 4,030 m) | |
Peso | 312 t | |
A bordo | ||
Nº plazas | 299 | |
Conexiones | ||
Mando múltiple | 2 Unidades | |
Equipamiento | ||
Protección del tren | ASFA, LZB, ERTMS, EBICAB | |
La serie 130 de Renfe es una serie de trenes de alta velocidad de la empresa ferroviaria española Renfe Viajeros, apodados en el argot ferroviario como Patitos o Minipatos,[1] al tener las tractoras un diseño parecido al de las series 102 y 112. Se trata de un tren de alta velocidad con bogies y rodales de ancho variable que permiten realizar el cambio de ancho sin necesidad de detener el tren. Son la principal serie del modelo Talgo 250, por lo que en ocasiones también son conocidos con este nombre. La composición de esta serie tiene once coches de la serie 7 de Talgo, acoplados permanentemente a dos cabezas tractoras de Talgo-Bombardier, teniendo todos los coches y cabezas ejes de ancho variable. El singular y atractivo frontal de su unidad motriz, que lo hace fácilmente reconocible, fue diseñado por Integral Design and Development, liderado por Fernando Tellechea, en el año 2005. Sus colores exteriores reflejan el cambio de imagen de Renfe cuando separó infraestructuras (ADIF) y operadora (RENFE)