Serie 319 de Renfe | ||
---|---|---|
Locomotora Diésel-Eléctrica | ||
![]() La 319-068-3 locomotora de la serie original en 1986. | ||
Datos generales | ||
Fabricante | MACOSA, General Motors, Meinfesa, Alstom | |
Año fabricación | 1965 | |
Potencia | 1977-2230 CV (según subserie) | |
Motores |
1 diésel GM 16-567-C, GM 16-645-C o GM 16-645-E 6 motores de tracción GM D-29 (GM D-77-B las subseries 200, 300 y 400) | |
Características técnicas | ||
Disposición de ejes | Co'Co' | |
Ancho de vía | 1668 mm (algunas 1435 mm) | |
Velocidad máxima | 120 km/h–140 km/h | |
Longitud | 18,470 m (19,5500 m las subseries 200, 300 y 400) | |
Anchura | 2,800 m (3,080 m las subseries 200, 300 y 400) | |
Altura | 4,220 m (4,320 m las subseries 200, 300 y 400) | |
Peso | 110-117t (según subserie) | |
Conexiones | ||
Mando múltiple | 3 | |
Equipamiento | ||
Protección del tren | ASFA | |
La serie 319, originalmente numerada como 1900 es una serie de locomotoras diésel-eléctricas que se empezó a fabricar en los años 1960 principalmente por MACOSA y General Motors para la compañía ferroviaria española RENFE.[1] La serie original contó con 103 unidades que fueron entregadas entre los años 1965 y 1972. El diseño original de la serie era muy similar a la serie 321 aunque las 10 unidades iniciales tenían un diseño americano con una única cabina de conducción. Posteriormente, en los años 1980 y 90 se crearon varias subseries conocidas como 319-200, 319-300 y 319-400.