Serotonina

 
5-Hidroxitriptamina

Serotonina: Fórmula química.

Estructura tridimensional
Nombre IUPAC
3-(2-aminoetil)-1H-indol-5-ol
General
Otros nombres Serotonina (5-HT)
Fórmula molecular C10H12N2O
Identificadores
Número CAS 50-67-9[1]
ChEBI 28790
ChEMBL CHEMBL39
ChemSpider 5013
DrugBank DB08839
PubChem 5202
UNII 333DO1RDJY
KEGG C00780
Propiedades físicas
Masa molar 176,215 g/mol
Punto de fusión 441 K (168 °C)
Riesgos
LD50 60 mg/kg (oral, ratas)
Compuestos relacionados
Valores en el SI y en condiciones estándar
(25 y 1 atm), salvo que se indique lo contrario.

La 5-hidroxitriptamina (5-HT) o serotonina es un neurotransmisor que se sintetiza a partir de la transformación del aminoácido triptófano. Se la encuentra en plantas y animales interviniendo en muchos procesos fisiológicos. Su fórmula química es C10H12N2O.

En el ser humano, la serotonina se sintetiza en los intestinos y en el cerebro, especialmente en los núcleos del rafe del tronco encefálico.[2]​ El 90 % del total de la serotonina presente en el cuerpo humano se encuentra en el tracto gastrointestinal y en las plaquetas de la sangre. El resto reside en las neuronas del sistema nervioso.

Es un neuromodulador fundamental en la regulación de los estados de ánimo, las funciones fisiológicas y las conductas de los animales, incluido el ser humano; en los mamíferos participa en la regulación de la conducta social, las conductas alimentarias, el sueño, los ritmos circadianos, la atención, la ansiedad, la conducta sexual y la generación de patrones motores rítmicos como la masticación, la locomoción o la respiración.[3]

En los humanos, las alteraciones en el sistema serotonérgico se relacionan con trastornos conductuales y neurológicos que incluyen los alimentarios, la depresión, la epilepsia, la esquizofrenia y la ansiedad.[3]​ Su concentración se reduce con el estrés.[4]

  1. Número CAS
  2. James McIntosh (2016). «¿Qué es la serotonina y cuál es su función?». MedicalNewsToday. Consultado el 15 de abril de 2021. 
  3. a b Citlali Trueta; Montserrat G Cercós (2012). «Regulación de la liberación de serotonina en distintos compartimientos neuronales». Salud Mental 35 (5): 435-443. Consultado el 15 de abril de 2021. 
  4. Berger M; Gray JA.; Roth BL. (2009). «The expanded biology of serotonin». Annu Rev Med 60: 355-366. doi:10.1146/annurev.med.60.042307.110802. 

From Wikipedia, the free encyclopedia · View on Wikipedia

Developed by Nelliwinne