Sexburga de Ely | ||
---|---|---|
![]() Un ventanal de vidriera representa a santa Sexburga en el refectorio de la Catedral de Chester. | ||
Información personal | ||
Nombre en inglés antiguo | Sexburh | |
Nacimiento | c. 640 | |
Fallecimiento | 699 | |
Familia | ||
Padre | Anna de Estanglia | |
Cónyuge | Earcomberto de Kent | |
Hijos | ||
Información profesional | ||
Ocupación | Política | |
Cargos ocupados | Abadesa | |
Información religiosa | ||
Festividad | 6 de julio | |
Sexburga (en inglés antiguo: Sexburh), también conocida como Santa Sexburga de Ely (murió en el año 699), era la reina consorte del rey Earcomberto de Kent, también fue una abadesa y es santa de la Iglesia católica.
Las hermanas de la Reina Sexburga fueron: Etelburga de Faremoutiers, Saethryth, Etelreda y posiblemente Withburga. Su matrimonio con el Rey Earcomberto dio como resultado a dos hijos varones y dos hijas; ambos asumieron el cargo de reyes. Después de la muerte de su esposo en 664, Sexburga se quedó en el reino de Kent para cuidar a sus hijos y ejerció como regente hasta que su hijo mayor Egberto I de Kent tuviera la edad para gobernar.
Sexburga fundó las abadías de Sittingbourne y el Minster-in-Sheppey, donde su hija Ermerlinda también fue monja. Se mudó al monasterio de Ely donde su hermana Etelreda era la abadesa, después de la muerte de su hermana en el año 679, Sexburga se convirtió en su sucesora. De acuerdo con las crónicas de Beda, en el año 695, después de que el cuerpo de su hermana estuvo dieciséis años en una fosa común, hizo que lo trasladaran a un sarcófago. En el momento en el que abrieron la fosa, descubrieron que el cuerpo de Etelreda estaba totalmente intacto, como si acabara de morir. La leyenda de Etelreda se encuentra en la Historia ecclesiastica gentis Anglorum, la cual celebra la santidad y las virtudes de Etelreda, al punto que ella siguió siendo considerada como una virgen aún después de tener hijos.
La fecha exacta de la muerte de Sexburga no es conocida exactamente, pero sus memorias fueron recopiladas después de 1106, las cuales describen la mayor parte de su vida, pero sobre todo su vida como monja.