J-15 Flying Shark | ||
---|---|---|
![]() Dos J-15 pertenecientes al Liaoning (16)
| ||
Tipo | Caza polivalente embarcado | |
Diseñado por |
![]() | |
Primer vuelo | 31 de agosto de 2009[1] | |
Introducido | 2013 | |
Estado | En servicio[2] | |
Usuario principal |
![]() | |
N.º construidos | 65 (2025)[2] | |
Coste unitario | 61 millones US $ (2017) [3] | |
Desarrollo del | Sukhoi Su-33 | |
El Shenyang J-15 Flying Shark (chino simplificado: 歼-15, nombre de informe de la OTAN: Flanker-X2[3]) es un avión de combate polivalente embarcado de cuarta generación para todo clima desarrollado por la Shenyang Aircraft Corporation y el Instituto 601 para proveer de aviones al portaaviones de la Armada del Ejército Popular de Liberación, el Liaoning (16); perteneciente a la clase Almirante Kuznetsov.
Un prototipo inacabado del Su-33, el T-10K-3,[4] fue adquirido por SAC a Ucrania[5] en 2001 y se dice que se estudió exhaustivamente y se realizó ingeniería inversa, y el desarrollo del J-15 comenzó de inmediato.[6][4][7][8] Si bien el J-15 parece estar basado estructuralmente en el prototipo del Su-33, el caza presenta tecnologías autóctonas chinas, así como aviónica del programa Shenyang J-11B.[9] En febrero de 2018, aparecieron discusiones sobre el reemplazo del avión en varios medios de comunicación chinos, incluido Xinhua y el principal periódico militar de China, discutiendo que pertenece a los combatientes de cuarta o cuarta generación. Por lo tanto, el J-15 se considera un caza provisional basado en portaaviones hasta que entre en servicio un sucesor de quinta generación, uno que puede estar basado en el Chengdu J-20 o el Shenyang J-31.